Micotoxinas, el peligro de un enemigo silencioso
Para luchar contra las micotoxicosis, además de higienizar el alimento, es preciso minimizar la absorción de micotoxinas en la fase digestiva y, a su vez también, potenciar la respuesta metabólica en el animal.
Micotoxinas, el peligro de un enemigo silencioso
Las micotoxinas son sustancias tóxicas y cancerígenas producidas por hongos que se encuentran comúnmente en el grano y el alimento(*).
(*) Según la FAO, más del 25% de los granos están contaminados por micotoxinas.
Hongos productores y micotoxinas producidas
Aspergillus
Aflatoxina Ochratoxina Verruculógeno
Penicillium
Citrinina Penitrem
Fusarium
Vomitoxina (DON) Toxina T2 Zearalenona Fumonisina
La detección en el alimento de alguna de estas micotoxinas puede ser indicador de la presencia de otras micotoxinas desconocidas. |
Síndromes más importantes y micotoxinas implicadas
Epitelio de molleja erosionado y con presencia de úlceras, producido por micotoxinas.
la respuesta metabólica e inmune en el animal
Cuando un animal ingiere un alimento contaminado por micotoxinas, éstas son absorbidas en el proceso digestivo pasando a la sangre y llegando a los órganos.
Para luchar contra ello, además de higienizar el alimento, es preciso minimizar la absorción de micotoxinas en la fase digestiva y, a su vez también, potenciar la respuesta metabólica en el animal.
toxidex primus®: acción global
Su gran eficacia se basa en dos procesos fundamentales y complementarios que aseguran la máxima protección del animal ante a las micotoxinas:
⇒ acción secuestrante, inhibidora y destructora
toxidex primus® ejerce una doble acción secuestrante por su capacidad de atrape físico y polar, y también una acción inhibidora y destructora, asegurando la máxima eficacia en la protección del animal frente a las micotoxinas, que son expulsadas del animal sin provocar efectos negativos.
toxidex primus®atrapa micotoxinas mediante un mecanismo físico basado en el efecto de atracción estérica de los aluminosilicatos sobre las micotoxinas.
Los aluminosilicatos inorgánicos actúan ejerciendo una atracción polar que es potenciada por los tensoactivos, que aumentan la capacidad secuestrante final.
Los aluminosilicatos están químicamente activados con un complejo amonificante que ataca las micotoxinas y aseguran que éstas sean excretadas sin peligro de que pasen al animal.
⇒ refuerzo de la respuesta metabólica e inmune en el animal
Los organismos vivos han desarrollado a lo largo de su evolución un camino para la auto-desintoxicación a través de la biotransformación de sustancias exógenas que deterioran el organismo, como es el ejemplo de las micotoxinas.
Esta acción metabólica sucederá a nivel sistémico, en sangre o en hígado, para eliminar las micotoxinas que hayan conseguido atravesar la barrera intestinal. |
toxidex primus®potencia estos mecanismos mediante la adición de precursores del complejo glutatión y de sustratos incrementadores de la enzima “glutatión S-transferasa”, responsable de la conjugación del glutatión con la micotoxina.
⇒ estimulación inmunológica
Las micotoxinas perjudican también el sistema inmunitario del animal; muchos fallos vacunales o problemas infecciosos secundarios tienen una micotoxicosis como causa inicial.
Además, la fórmula también contiene agentes estimulantes del sistema inmunitario que activan los macrófagos por contacto con la superficie celular receptora y, que por tanto, ponen en marcha una cascada de reacciones como la secreción de citoquinas e inmunogobulinas o la fagocitosis de patógenos.
⇒ inmunidad total
toxidex primus® es un antimicotoxicósico de última generación que actúa contra las micotoxinas mediante mecanismos de retención, atracción y destrucción, complementados con una acción de refuerzo metabólico, y de estimulación inmunitaria en el animal.
toxidex primus®destaca frente a otros antimicotóxicos por su amplio espectro de adsorción de micotoxinas y por su contenido en agentes que refuerzan al animal en sus acciones antioxidante, desintoxicante e inmunitaria, resultando en una efectividad máxima contra las micotoxinas.
Más información : Dex Ibérica
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
El metano y las estrategias de mitigación basadas en la alimentación. Parte II
Carlos FernándezInforme de Mercados de materias primas
ASFACNAFOSA, a la vanguardia en el sector de la alimentación animal
Puntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Ph. D. Douglas ZaviezoStevia (Stevia Rebaudiana Bertoni) ¿Un aditivo natural efectivo en avicultura?
Raúl D. MiazzoCambio de paradigma con el fin del Óxido de Zinc en el pienso para lechones
Caudofagia: ¿cómo abordarla?
Aurélie AuvrayFIBERSWELL, NUEVO CONCEPTO NUTRICIONAL EN LA ALIMENTACIÓN DE LECHONES
Santiago CarbajosaImportancia de la dieta porcina para producir carne de cerdo aceptable
S.MilletImportancia de los ácidos orgánicos en nutrición animal
Dr. Julia TrautweinSoluciones basadas en microorganismos para reducir la medicación al destete
El ZnO no estará prohibido en la alimentación animal en 2022 en la UE
Dr. J. MaurinUn aliado eficaz en la lucha contra los patógenos en la ganadería actual
Lydia ZeibichInsectos en la alimentación porcina
Giovanna MartelliFicha materia prima – Ensilado de Maíz (Silo, Ensilaje)
Fernando Bacha Baz