La división de Nutrición Animal de Bioiberica, S.A., está especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de ingredientes de alta calidad para piensos y especialidades veterinarias de animales de granja y de compañía. Son productos que promueven la apetencia, la digestibilidad, la fertilidad, el crecimiento, la salud intestinal, la salud articular y la salud inmunológica de los animales.
Los nucleótidos, son nutrientes esenciales, que se caracterizan por ser la unidad estructural de los ácidos nucleicos de las células. Así pues, son especialmente necesarios para el desarrollo de tejidos con una alta tasa de replicación celular, como son el sistema reproductivo, inmunitario y digestivo.
El uso de nucleótidos, como aporte nutricional en dietas de cerdas y lechones, es un aporte extra que acelera la división celular de los tejidos de los lechones, tanto en el claustro materno como en la fase postparto y hasta el destete.
Los Nucleótidos en la dieta representan un grupo de agentes bioactivos, que contribuyen a la palatabilidad de los alimentos y ejercen una acción beneficiosa sobre la morfología gastrointestinal y sus funciones, el sistema inmunológico, y la microbiota intestinal, en un periodo estresante como ha demostrado ser el destete.
Alimentando a la madre con una suplementación de nucleótidos a través de la dieta, se incrementa la concentración de éstos nutrientes en la leche materna y se ven transferidos durante la lactancia al lechón, protegiéndolo y mejorando su salud intestinal.
Como consecuencia, y de la forma más natural y biológica posible, además, aumentamos los parámetros productivos (GMD, Peso, IC).
De hecho, los lechones de cerdas alimentadas con nucleótidos, crecen un promedio de 50 gr más al día, y todo ello sin provocar cambios en el manejo del día a día de la granja.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin