No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Según sus palabras,…
«La nutrición avícola, y especialmente para producir pollos de carne, está en un momento de cambio de objetivos, pasando de una prioridad por el resultado zootécnico a una situación de mejora de los costes de producción y de la calidad de canal que puede obligarnos a cambiar algunas ideas preconcebidas en nutrición«, José Ignacio Barragán.
«La producción animal se apoya en cuatro pilares: la genética, la sanidad, el manejo y la nutrición, y estas cuatro disciplinas están interconectadas y se condicionan entre ellas en todas las fases de producción porcina y como nutricionistas, debemos enfocar nuestra actuación no desde una visión restrictiva de nuestra especialidad sino teniendo en cuenta el resto de disciplinas de la producción porcina«, Ignasi Riu.
«Las funciones básicas de un nutricionista en el área de la Zootecnia son: conocer la fisiología de todos los procesos metabólicos y especialmente los relacionados al aprovechamiento de los nutrientes, un conocimiento exhaustivo de las materias primas a utilizar y proporcionar a los ganaderos soluciones lo más rentables posibles«, Fernando Bacha.
Descargar memoria: Barragan-Riu-Bacha-nutriforum-2016
Descargar presentación: NutriFORUM216-BARRAGAN-RIU-BACHA-inquietudes-actuales-y-futuras-del-nutrologo
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo