
El uso de antibióticos en producción animal abre el ciclo de actualidad científica de la Universidad de León
La catedrática de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid, Mª Dolores Carro Travieso, abordará el uso intensivo de fármacos en granjas de producción animal.
Las conferencias se prolongarán hasta finales de noviembre
María Dolores Carro Travieso, catedrática de Producción Animal en la UPM.
Mª Dolores Carro Travieso, catedrática de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid, abrirá esta tarde la XIV edición del ciclo de conferencias sobre Actualidad Científica y Cultural de la Fundación Carolina, con una conferencia titulada
‘¿Es Posible Reducir el Uso de los Antibióticos en la Producción Animal?‘, que será impartida a las 20:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE).
» Se trata de la primera de las doce charlas de divulgación que han sido programadas por esta iniciativa que fue puesta en marcha por la ULE y la Fundación Carolina hace ya casi tres lustros, con el objetivo de trasladar a la sociedad algunos de los temas que en cada momento protagonizan las tareas de investigación o debate en los campos de la ciencia y la cultura.
Mª Dolores Carro Travieso es Licenciada (1984) y Doctora (1989) en Veterinaria por la Universidad de León, en la que fue profesora Titular de Producción Animal desde 1991 hasta 2012, así como directora del grupo de investigación «Ecología Ruminal» . Desde finales de 2012 desarrolla su actividad en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), donde actualmente es Catedrática del Departamento de Producción Agraria y pertenece al grupo de investigación ‘Producción Animal’.
Su actividad investigadora se ha centrado en aspectos relacionados con la nutrición y producción de los animales rumiantes, con los objetivos de mejorar su eficiencia productiva y la calidad de sus productos y reducir el impacto ambiental de su producción.
Las charlas se ofrecerán a partir de las 20 horas con entrada libre. Además, quienes formalicen su inscripción tendrán la posibilidad de convalidar 1,5 créditos LEC y uno ECTS de libre configuración curricular.
Las personas interesadas pueden formalizar su matrícula en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, a través del teléfono 987 – 291 961 y a través de la web de la ULE. El precio es de 10 euros.
Fuente : www.ileon.com
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo