Para leer más contenidos de NutriNews Noviembre 2023
Descubra qué herramientas pueden mantener su rebaño con un alto estado inmunológico y evite pagar peajes que pueden mermar el crecimiento del animal y la rentabilidad de su negocio. |
Relación entre enfermedades infecciosas y rendimiento animal.
Las enfermedades reducen el crecimiento del animal y causan importantes pérdidas económicas en los sistemas ganaderos, especialmente las condiciones subclínicas, ya que pasan desapercibidas.
|
En este texto, nos gustaría ampliar la comprensión de la relación entre enfermedad y crecimiento animal, discutiendo algunos mecanismos que explican cómo las infecciones del tracto respiratorio reducen el crecimiento y qué herramientas nutricionales podemos utilizar para mitigar este problema.
El crecimiento de agentes infecciosos en el tracto respiratorio, con énfasis en M. Haemolytica, generalmente ocurre como resultado de la supresión de los mecanismos de defensa del huésped, es decir, una reducción del estado inmunológico, comúnmente asociado con períodos de estrés, ayuno, variación de temperatura, transporte, infecciones virales, etc.
Peajes de nutrientes ¿Qué ocurre?
Podemos pensar que el aumento de peso es el final de un viaje con un punto de partida en la ingesta dietética y un punto final en el uso de nutrientes para la síntesis muscular (carne).
Sin embargo, los nutrientes viajan por una autopista de peaje y el pago de cada peaje se realiza reteniendo una fracción de los nutrientes.
![]() |
Tabla 1. Flujo hepático de aminoácidos (AA) en novillos alimentados y en ayunas, sin (control) o con (desafío) infección experimental por M. haemolytica por vía traqueal.
El flujo neto de aminoácidos se puede definir mediante la fórmula:
Flujo neto = flujo de AA que sale del hígado – flujo de AA que entra al hígado.
|
![]() |
La pérdida de crecimiento durante la fase aguda de respuesta (la respuesta del animal al agente/desafío infeccioso) se puede notar cuando evaluamos la cantidad de nitrógeno retenido en el cuerpo de los animales (Burciaga-Robles et al., Oklahoma extension report).
El desafío redujo la retención de nitrógeno en un 54%. Si asumimos que el 50% del nitrógeno retenido se utilizó para la síntesis de proteínas musculares, podríamos inferir que los animales del grupo desafiado ganaron 546 g/día de músculo (carne), mientras que en el grupo control la ganancia fue de 1216 g/día. (Tabla 2).
Tabla 2. Retención de nitrógeno en novillos de carne durante la respuesta de la fase aguda (después del desafío con M. haemolytica a través de la tráquea).
![]() Para reducir problemas respiratorios además de estrategias de manejo como reducción de polvo ambiental, humedad camas, estrés etc, ya existen en el mercado aditivos alimentarios que pueden mejorar el estado inmunológico del animal, permitiéndoles superar este y otros desafíos infecciosos de manera más rápida y eficiente. |
Aplicando estos aditivos es posible reducir la morbilidad y los costes relacionados con algunos procesos infecciosos.
Entre estos aditivos se destacan las levaduras autolisadas provenientes de la industria del etanol de caña de azúcar. Este tipo de levadura contiene, entre otros ingredientes activos, altos niveles de β-1,3 y 1,6 glucanos, importantes inmunonutrientes (De Marco Castro, et al., 2021).
La mejora observada en los parámetros sanitarios, en pruebas in vivo con ganado de carne, indica que los β-glucanos de RumenYeast® llegan al medio intestinal ejerciendo su conocido efecto inmunomodulador.
Por ejemplo, Garbossa et al. (2023) suplementaron novillos de engorde con levadura autolisada de la industria del etanol de caña de azúcar (RumenYeast®) en dosis diarias de: 0g (control), 4g y 7g y observaron una reducción de hasta un 68% en las lesiones pulmonares (Gráfico 1). |
Gráfico 1. Porcentaje de animales que presentaron
lesión pulmonar (evaluación microscópica del infiltrado
inflamatorio).
Asociado con esta mejora en la salud del tracto respiratorio, los animales suplementados con RumenYeast® mostraron una ganancia diaria de peso 4,5% mayor durante los 105 días en corrales de engorde (Pontarolo et al., 2021).
Como vimos anteriormente, reducir los procesos de inflamación pulmonar reduce el precio del peaje permitiendo una mayor ganancia diaria de peso.
Sin embargo, cabe resaltar que este efecto no se puede atribuir únicamente a la reducción de procesos inflamatorios en el pulmón, ya que RumenYeast® también tiene la capacidad de mejorar los parámetros ruminales (pH, digestión, etc.) y disminuir los niveles de marcadores vinculados al estado inflamatorio general (Días, et al., 2018a,2018b).
Conclusiones
Procesos infecciosos como los asociados a la CRB, diarreas, mastitis, etc., son realidades presentes en todos los sistemas de producción animal contemporáneos. Estos procesos inician una respuesta inmune de fase aguda que busca restablecer el estado de salud de los animales. Sin embargo, como comentamos, aunque la respuesta de fase aguda es necesaria, tiene un coste y consume nutrientes que podrían usarse en la deposición de canal.
|
De esta manera, cuando se les desafía, los animales recuperarán su salud completa más rápidamente, evitando pérdidas de nutrientes asociadas con la respuesta de fase aguda. La levadura de caña de azúcar autolisada (RumenYeast®), por intermedio de sus inmunonutrientes, ha permitido una respuesta más rápida del sistema de defensa del animal, lo que explica, en parte, los aumentos del crecimiento (producción de carne y leche) entre 3% y 6%, comúnmente observados cuando se aplica este aditivo a las dietas del ganado. |
MÁS CONTENIDOS DE ICC Brazil