¿Cómo definimos los conceptos de Bienestar Animal y Mejor-Estar (“Better-Being”)?
El concepto de bienestar animal incluye 5 factores de libertad : nutricionales, genéticos, económicos , manejo y de transporte.
El concepto de Mejor-Estar lo conforman todas aquellas soluciones que les podemos ofrecer para mejorar la percepción del bienestar en las granjas.
¿Qué es el estrés animal?
¿Cómo podemos actuar para evitar este tipo de estrés?
Parece ser que el pienso , es decir , el alimento es un buen vehículo a través del cual poder ayudar al animal.
Existen algunas moléculas aromáticas seleccionadas y purificadas que tienen un papel muy importante sobre la percepción en el cerebro del ambiente que rodean al animal.
Así, gracias a esta mezcla de moléculas , es posible influir sobre esta percepción y disminuir los efectos negativos del estrés psicológico y social en las granjas.
¿Qué relación existe entre la microbiota y el cerebro del animal?
Actualmente sabemos que hay diversos medios de comunicación entre el cerebro y la microbiota. Medios directos e indirectos, siendo una comunicación bidireccional, es decir, en ambas direcciones.
De este modo, es muy importante influir sobre el cerebro para disminuir este estrés psicológico y social, y mantener un equilibrio de la microbiota porque si tenemos un envío de mensajes negativos desde ella al cerebro, el comportamiento del animal va a cambiar, pudiendo aparecer episodios de caudofagia, picaje o falta de consumo de alimento; actos que conllevarán muchos de ellos a una repercusión negativa en la granja.
Todo es una cuestión de equilibrio. Si el cerebro recibe y emite mensajes positivos , el animal estará psicológica y socialmente en equilibrio.
Puedes ver esta entrevista en su formato original en nuestro canal agriNews TV
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo