Existen diferentes estrategias nutricionales disponibles para los productores avícolas para mantener el rendimiento bajo condiciones de estrés por calor.
La fisiología de la termorregulación en pollos de engorde ha sido revisada por el Dr. Shelly Druyan del Volcani Center (Israel) en el XXI Simposio Europeo sobre Nutrición de Aves de Corral del 8 al 11 de mayo en España.
Los pollos de engorde con mayores índices de rendimiento son más sensibles al estrés térmico.
Existen diferentes estrategias nutricionales disponibles para los productores avícolas para mantener el rendimiento bajo condiciones de estrés por calor.
Los resultados de un experimento supervisado por el Dr. Zaghari en la Universidad de Teherán demostraron que la fuente de zinc puede afectar la salud de los pollos de engorde en condiciones de estrés calórico cíclico crónico.
Tratamientos :
1/ Control : la premezcla estándar en la dieta de control se suplementó con 100 mg / kg de Zn a partir de óxido de zinc convencional (Control)
2/ Tratamientos : se realizaron 3 tratamientos con dosis de 75, 100 y 125 mg / kg de Óxido de Zn potenciado* (HZ75, HZ100 y HZ125).
» Cualquiera que fuera el nivel de suplementación, todos los pollos de engorde habían reducido la mortalidad en comparación con el control.
Anteriormente, ya en la 20th ESPN de Praga, los resultados del INRA habían mostrado que la biodisponibilidad del óxido de Zn potenciado*era significativamente más alta que las fuentes de óxido de zinc, así como también más que la del sulfato de zinc.
Por otro lado, un estudio reciente de la Universidad de Gante (Michiels, 2016) confirmó a su vez una mejora de la función de barrera intestinal cuando el Óxido de Zn potenciado* reemplaza la fuente estándar de zinc.
El Óxido de Zn potenciado* en prueba fue HiZox® (Animine, Francia).
Para solicitar más información, contactar con :
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin