No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Por Josep Ribes i Ribes , Asesor Técnico-Comercial de Nutrika para España
En base a la filosofía de NUTRIKA de trabajar mano con mano con nuestros clientes, nos surgió la necesidad de desarrollar un producto nutricional efectivo contra la disentería porcina y la ileítis (PIA), y para solventar el problema que muchas granjas tiene de resistencia a los antibióticos usados normalmente.
Después de realizar muchas pruebas en diferentes países Europeos, hemos encontrado un producto: el Ka-4
Ka-4 es un producto muy novedoso en base a un Butirato Sódico Encapsulado y una mezcla equilibrada de Ácidos Grasos de Cadena Media (C6, C8, C10 y C12)
El Butirato Sódico Encapsulado ha demostrado en varios estudios y pruebas que alcanza las últimas porciones del intestino reduciendo el nivel de flora patógena.
Las principales formas de actuación son:
Los cerdos son más eficientes en la absorción de los nutrientes debido al efecto directo en la microvellosidades intestinales y a una menor incidencia de diarreas. Con todo esto tenemos un mejor desarrollo y crecimiento.
Los Ácidos Grasos de Cadena Media (C6, C8, C10 y C12) son ácidos puros y estables que tienen:
– Fuerte actividad antibacteriana, tanto frente a patógenos gramnegativos, como grampositivos
– Estabilizan la microflora bacteriana beneficiosa
– Fuente de energía para las células intestinales
– Incremento de la inmunidad
Con el uso de Ka-4, a una dosis de 2 kg/tn de pienso, y debido al efecto sinérgico del Butirato Sódico Encapsulado y de los Ácidos Grasos de Cadena Media hace que en la granjas que estén afectadas por la disentería porcina (Brachyspira hyodysenteriae) y/o por la ileítis (Lawsonia intracellularis):
– Se reduzcan la frecuencia de los brotes
– Se reduzcan el número de tratamientos antibióticos, y estos sean más cortos
– Tengan menos diarreas
– Tengan una mortalidad más baja
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo