Por Josep Ribes i Ribes , Asesor Técnico-Comercial de Nutrika para España
En base a la filosofía de NUTRIKA de trabajar mano con mano con nuestros clientes, nos surgió la necesidad de desarrollar un producto nutricional efectivo contra la disentería porcina y la ileítis (PIA), y para solventar el problema que muchas granjas tiene de resistencia a los antibióticos usados normalmente.
Después de realizar muchas pruebas en diferentes países Europeos, hemos encontrado un producto: el Ka-4
Ka-4 es un producto muy novedoso en base a un Butirato Sódico Encapsulado y una mezcla equilibrada de Ácidos Grasos de Cadena Media (C6, C8, C10 y C12)
El Butirato Sódico Encapsulado ha demostrado en varios estudios y pruebas que alcanza las últimas porciones del intestino reduciendo el nivel de flora patógena.
Las principales formas de actuación son:
Los cerdos son más eficientes en la absorción de los nutrientes debido al efecto directo en la microvellosidades intestinales y a una menor incidencia de diarreas. Con todo esto tenemos un mejor desarrollo y crecimiento.
Los Ácidos Grasos de Cadena Media (C6, C8, C10 y C12) son ácidos puros y estables que tienen:
– Fuerte actividad antibacteriana, tanto frente a patógenos gramnegativos, como grampositivos
– Estabilizan la microflora bacteriana beneficiosa
– Fuente de energía para las células intestinales
– Incremento de la inmunidad
Con el uso de Ka-4, a una dosis de 2 kg/tn de pienso, y debido al efecto sinérgico del Butirato Sódico Encapsulado y de los Ácidos Grasos de Cadena Media hace que en la granjas que estén afectadas por la disentería porcina (Brachyspira hyodysenteriae) y/o por la ileítis (Lawsonia intracellularis):
– Se reduzcan la frecuencia de los brotes
– Se reduzcan el número de tratamientos antibióticos, y estos sean más cortos
– Tengan menos diarreas
– Tengan una mortalidad más baja
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin