El pasado 26 de noviembre, Evonik reunió en su seminario técnico anual en Barcelona a un importante grupo de especialistas en nutrición animal venidos de toda España.
La primera presentación fue a cargo del Dr. Carlos Dapoza que expuso el proceso del buen manejo de los aminoácidos en la fábrica de piensos, haciendo hincapié en aspectos clave como son la homogeneidad del pienso y su control gracias al uso de un buen test de homogeneidad. El Sr. Dapoza mostró los resultados obtenidos por Evonik en más de 100 test realizados desde 2004 utilizando su método de marcadores – AminoBacth® – .
A continuación de esta exposición, la Sra. Viktoria Scherer y el Sr. Thomas Kaufmann expusieron el trabajo realizado por Evonik en pro de la sostenibilidad, explicando el compromiso de Evonik para contribuir a un desarrollo sostenible, a través de su certificación – AminoFootprint® – de todos sus productos, y presentando casos prácticos sobre las pruebas realizadas con el uso de dietas bajas en proteína para mejorar la huella ecológica de la producción animal.
Posteriormente, la empresa Clariant, productores de aditivos anti-micotoxinas distribuidas por Evonik, presentó su producto – Toxisorb® – a los asistentes.
Y después de la pausa del café, la jornada terminó con dos charlas sobre legislación y calidad de carne. La primera, a cargo del Dr. Jan Pfeffer, en la que recordó la necesidad de cumplir con la legislación europea vigente a la hora de escoger los proveedores de lisina. El Sr. Pfeffer aconsejó regirse por lo que marca la ley europea y elegir siempre proveedores que ofrezcan productos autorizados en la CE.
Finalmente, el Dr. Petracci de la Universidad de Bolonia, realizó una magnífica exposición de los problemas de calidad de carne, exponiendo una extensa selección de pruebas realizadas.
Sin más, sólo queda felicitar a Evonik por la organización de esta jornada de alto interés para todos los asistentes.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin