No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El pasado 26 de noviembre, Evonik reunió en su seminario técnico anual en Barcelona a un importante grupo de especialistas en nutrición animal venidos de toda España.
La primera presentación fue a cargo del Dr. Carlos Dapoza que expuso el proceso del buen manejo de los aminoácidos en la fábrica de piensos, haciendo hincapié en aspectos clave como son la homogeneidad del pienso y su control gracias al uso de un buen test de homogeneidad. El Sr. Dapoza mostró los resultados obtenidos por Evonik en más de 100 test realizados desde 2004 utilizando su método de marcadores – AminoBacth® – .
A continuación de esta exposición, la Sra. Viktoria Scherer y el Sr. Thomas Kaufmann expusieron el trabajo realizado por Evonik en pro de la sostenibilidad, explicando el compromiso de Evonik para contribuir a un desarrollo sostenible, a través de su certificación – AminoFootprint® – de todos sus productos, y presentando casos prácticos sobre las pruebas realizadas con el uso de dietas bajas en proteína para mejorar la huella ecológica de la producción animal.
Posteriormente, la empresa Clariant, productores de aditivos anti-micotoxinas distribuidas por Evonik, presentó su producto – Toxisorb® – a los asistentes.
Y después de la pausa del café, la jornada terminó con dos charlas sobre legislación y calidad de carne. La primera, a cargo del Dr. Jan Pfeffer, en la que recordó la necesidad de cumplir con la legislación europea vigente a la hora de escoger los proveedores de lisina. El Sr. Pfeffer aconsejó regirse por lo que marca la ley europea y elegir siempre proveedores que ofrezcan productos autorizados en la CE.
Finalmente, el Dr. Petracci de la Universidad de Bolonia, realizó una magnífica exposición de los problemas de calidad de carne, exponiendo una extensa selección de pruebas realizadas.
Sin más, sólo queda felicitar a Evonik por la organización de esta jornada de alto interés para todos los asistentes.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves