Los precios que marca el Ministerio están en todos los casos de piensos ganaderos a un nivel inferior a como empezaron este año y también respecto a cuál era el precio medio en agosto del año pasado
El Ministerio de Agricultura ha publicado su informe de seguimiento del precio medio de los piensos que refleja descensos generalizados del precio medio para las formulaciones de piensos para todas las especies ganaderas.
Se han dado descensos en el interanual, entre agosto de 2018 y agosto de 2019, moviéndose entre:
En general la cotización de los piensos en este pasado mes de agosto estuvo por debajo de cómo empezó el mes, con precios que oscilaron entre:
Los precios que marca el Ministerio están en todos los casos de piensos ganaderos a un nivel inferior a como empezaron este año y también respecto a cuál era el precio medio en agosto del año pasado
En la siguiente tabla se reflejan los precios estimados por el Ministerio en la semana 35 de este año (última de agosto 2019), la 31 (primera de agosto de 2019), la primera semana de 2019 y agosto del año pasado, en la que se aprecia la tendencia decreciente.
ESTIMACIONES EN BASE A LA MATERIA PRIMA
Los precios anteriores, tal y como el Ministerio aclara en su informe, son estimaciones que se realizan mediante fórmulas que se revisan bimensualmente, basándose en la disponibilidad de materias primas en el mercado y en los precios de compra de las mismas por distintos operadores del sector en distintas zonas de España, calculando un valor medio según la importancia de la zona en la producción nacional de piensos. A su vez, semanalmente, los precios de los piensos se actualizan tomando como base las modificaciones de precios que se producen en los principales cereales para piensos y la harina de soja, en las cotizaciones de la lonja de Mercolleida, ubicada en el área en la que se encuentra la mayor concentración de producción de piensos de España.
“La tendencia a la baja señalada para los piensos está, pues, en paralelo, con una evolución muy similar de las materias primas. El Ministerio expone igualmente descensos en el mismo período (agosto 18 y agosto 19) para maíz, trigo y cebada e incrementos ligeros para el haba de soja”, apuntan.
EN EL MERCADO DE PIENSOS LA BAJADA NO ESTÁ TAN CLARA
No obstante, las estimaciones del Ministerio, si se contratan los datos anteriores con tarifas de precios de suministradores de pienso, el que a los ganaderos la alimentación les esté saliendo más barata no está nada claro.
En el mejor de los casos se podría hablar de una cierta estabilidad (por ejemplo, en los piensos para aves), o bajadas muy concretas y limitadas, pero lo que se aprecia sobre la realidad de las facturas son subidas de precios, en general, respecto de lo que se pagaba hace un año por las mismas formulaciones.
Fuente : uniondeuniones.org
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo