No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El objetivo es determinar la cadena de suministro por donde discurre la soja en nuestro país, como paso previo a la cuantificación de soja de origen sostenible existente en nuestro mercado.
Este mapa podrá servir en un futuro para establecer estrategias de reducción de uso de soja con origen en tierras deforestadas expresamente para su producción.
La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (CESFAC) y la Fundación IDH han firmado un convenio de colaboración a través del cual se establecen las bases para desarrollar algunas de las acciones programadas en la “Agenda de sostenibilidad CESFAC 2030”, en concreto la elaboración de un mapa de la utilización de la soja en España por parte de la cadena de comercio, almacenamiento, molturación y refinación, transformación industrial y alimentación del ganado.
“El objetivo es visualizar, dentro de la cadena de suministro de la soja, qué tanto por ciento es sostenible desde su origen y cómo se utiliza la soja en nuestro país”, ha destacado Jorge de Saja, director general de CESFAC.
A través de esta iniciativa se pretende trazar toda la cadena de suministro por donde discurre la soja en España, como paso previo para determinar la cantidad de soja que tiene un origen en fincas que no hayan sido deforestadas expresamente para su obtención y tener los datos suficientes como para plantear un compromiso de reducción de utilización de soja de origen no sostenible.
“Apostamos por la sostenibilidad de esta materia prima estratégica y por lucha proactiva contra la deforestación vinculada a materias primas”, ha incidido el director general de CESFAC.
A ese respecto, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado una mesa con todos los operadores de la cadena de la soja para ayudar a promover las iniciativas que se recogen en el Green Deal.
Durante la primera jornada de trabajo, celebrada en formato online, se ha dado a conocer la firma del convenio entre CESFAC e IDH y se ha solicitado cooperación y coordinación entre todas las partes implicadas para poder desarrollar dicho convenio, así como la homogeneización de conceptos para avanzar en una dirección correcta.
SOBRE IDH
IDH, The Sustainable Trade Initiative, es una fundación con sede en Holanda cuya función es apoyar iniciativas dentro de la cadena agroalimentaria que redunden en una mejora de la sostenibilidad en el mundo agroalimentario y en los sectores industriales relacionados con él, incidiendo en iniciativas que trabajen en pos de la lucha contra la deforestación. IDH cuenta con el respaldo de varios gobiernos e instituciones europeas, así como entidades como la Fundación Bill y Melinda Gates.
SOBRE CESFAC
La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC) es una organización profesional sin ánimo de lucro que integra y representa los intereses de los fabricantes asociados y del sector de la alimentación animal en general, ante las administraciones públicas y ante terceros. Al estar integrada por quince asociaciones territoriales, CESFAC también asegura la defensa de los intereses ante cada administración autonómica.
Además, es el único representante del sector ante la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos Compuestos (FEFAC), ante la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y ante la Interprofesional Española de la Alimentación Animal.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo