La relación que existe entre la dieta y la posible resistencia a parásitos intestinales ha sido motivo de investigación por parte de unos Investigadores del INRA (Francia)
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La relación que existe entre la dieta y la posible resistencia a parásitos intestinales ha sido motivo de investigación por parte de unos Investigadores del INRA (Francia)
El estudio se ha llevado a cabo para valorar la relación entre la dieta y la resistencia a los parásitos intestinales en cabras y ovejas.
Los parásitos gastrointestinales son un problema serio para los productores de ovino y caprino y, aunque el tratamiento con productos antiparasitarios logra mantenerlos a raya, cada vez son más las resistencias asociadas al uso de este tipo de producto, siendo necesario desarrollar nuevas estrategias de control.
No son pocos los efectos perjudiciales de las nematotodos intestinales, entre ellos:
Un ejemplo de este fenómeno es la infección por Haemonchus contortus, un parásito hematófago que, además de originar anemia en el hospedador, altera su estado nutricional al reducir su ingesta de alimento, reduce la digestibilidad y absorción de nutrientes, y contribuye al aumento de las pérdidas de proteína endógena en el tracto gastrointestinal.
La necesidad de una nueva estrategia
Desarrollar nuevas soluciones integrales para el control de las parasitosis intestinales se ha convertido en una necesidad, recurriendo a un abordaje holístico para atajar el problema desde varios frentes:
Leer más en nuestro portal de información sobre rumiantes, rumiNews
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo