No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Basf
La vitamina E y el selenio en dietas de reproductoras pesadas

20 Jul 2015

La vitamina E y el selenio en dietas de reproductoras pesadas

Poultry Science 94:976–983, 2015

 

Efecto sobre el rendimiento, período de eclosión y calidad de los pollitos de la vitamina E y el selenio en dietas de reproductoras pesadas.

La inclusión de zinc-L-seleniometionina, como fuente de selenio orgánico, y con altos niveles de vitamina E resulta en una mejoría de las características de los huevos, en reproductoras viejas, y en una tasa de eclosión y un peso de los huevos mayor, en jóvenes.

 

Robapáginas YouTube
BBZIX Disanzix

OBJETIVO

Este estudio evaluó el efecto de los diferentes niveles de vitamina E y diferentes fuentes de selenio, valorando el desarrollo productivo y reproductivo de reproductoras pesadas.

 

MATERIAL & MÉTODOS

Animales :

Diseño experimental:

Se distribuyeron los animales de modo totalmente aleatorio.

Huvepharmaa Miya Gold
agriNews Play
Robapáginas YouTube
Robapáginas whatsapp – España

Tratamientos:

4 tratamientos con 8 réplicas de 20 hembras y 2 machos cada una.

Los tratamientos incluían 2 niveles de vitamina E (30 y 120 mg/kg) y dos fuentes de selenio (selenito de sodio y zinc-L-seleniometionina).

Los parámetros calculados fueron:

-producción de huevos (tasa de puesta y huevos por reproductora)

– características de los huevos (peso del huevo, yema, cáscara y albumen)

– fertilidad

– respuestas de incubación (pérdida de peso del huevo durante la incubación, incubabilidad, ventana de eclosión y características de la eclosión (peso y rendimiento).

 

RESULTADOS

No se detectó ninguna influencia de los niveles de vitamina E del pienso o de las fuentes de selenio en la producción de huevos (P > 0.05).

Las reproductoras viejas (47 semanas de edad) suplementadas con zinc-L-seleniometionina y 120 mg vitamina E/kg pienso pusieron huevos de mayor peso y con más cantidad de albumen.

La incubabilidad , a las 29 semanas, de los huevos de las reproductoras suplementadas con 120 mg vitamina E/kg pienso fue superior que en las reproductoras suplementadas con 30 mg de dicha vitamina.

La inclusión en el pienso de selenio orgánico también conllevó un mayor peso de los huevos, en el momento de la eclosión, y hasta el pico de producción de huevos (a las 33 semanas) aunque no influyó en la calidad de la eclosión ni en la ventana de eclosión.

 

CONCLUSIONES

La inclusión en el pienso de zinc-L-seleniometionina y vitamina E (120 mg/kg pienso) podría ser utilizado para mejorar las características del huevo y la tasa de incubación.

Robapáginas YouTube
Huvepharmaa Miya Gold
banner special nutrients
BBZIX Disanzix
Últimos posts sobre rumiantes - Minerales
Robapáginas whatsapp – España
Huvepharmaa Miya Gold
banner special nutrients
agriNews Play

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería