Los precios de los lechones aumentan con fuerza, debido a la falta de oferta en el mercado, tanto nacional como internacional, alcanzando su valor más alto del año.
Con una fuerte demanda en España y Alemania, la fuerte presión de los mataderos para obtener animales facilita la creación de espacios vacíos que llenar, pero por el momento la oferta es escasa.
En cuanto a los precios de los porcinos de capa blanca, se mantienen sin cambios a pesar de la fuerte presión de la escasa oferta en el mercado, según los operadores comerciales. Por lo que estamos siguiendo, las operaciones comerciales con China se reducen, por lo que la evolución de los precios dependerá de la demanda interna en la Unión Europea, principalmente en el mercado alemán.
Como es de esperar en cada fin de año, con la proximidad de las vacaciones de Navidad, la demanda aumenta considerablemente. Sin embargo, a partir de los últimos días de diciembre, la demanda vuelve a descender.
El precio de la carne en Alemania se mantiene sin cambios desde los últimos días en 2 euros por kg. Se intenta acelerar el sacrificio de cerdos que estén listos, para cubrir el mercado, incluso anticipándose al peso de la matanza, que sigue bajando. El comercio sigue atendiéndose sin problemas por el momento.
En muchos otros países de Europa que son consumidores de carne de porcino, como Bélgica, Países Bajos y Dinamarca, la situación es muy similar. La demanda de carne de cerdo sigue siendo elevada y se espera que lo siga siendo hasta la próxima semana.
Debido a este escenario, los mercados productores han renovado los precios de la carne de cerdo y los expertos de esta cadena refuerzan que se mantendrá a este ritmo y que para enero tendremos un descenso en el volumen de sacrificios.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo