Un estudio realizado en Tailandia presenta los alcaloides de isoquinolina de la amapola rosa como un prometedor ingrediente natural para mejorar el rendimiento del crecimiento y la salud de la gamba blanco del Pacífico.
Los productos naturales procedentes de plantas se utilizan cada vez más como aditivos alimentarios en la producción animal, tanto para especies terrestres como acuáticas. Las plantas medicinales suelen poseer múltiples actividades biológicas como: efectos antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, inmunoestimulantes y estimulantes del apetito, que podrían mejorar el rendimiento del crecimiento y el estado de salud de los animales.
Los alcaloides isoquinolínicos (IQs) derivados de plantas son componentes activos naturales de varias plantas, incluyendo la Macleaya cordata o amapola de penacho rosa, una planta herbácea perenne de la familia Papaveraceae que está ampliamente distribuida en China.
⇒ Se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china como agente tópico para el tratamiento de la inflamación y ciertas enfermedades de la piel
Los principales alcaloides isoquinolínicos bioactivos son:
Son bien conocidas por sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas |
En cuanto a la distribución de la sanguinarina y la queleritrina dentro de la planta, ambos alcaloides se encuentran de forma más abundante en las cápsulas (32,08 y 7,36 mg/g de peso seco, respectivamente), seguidos de la parte aérea (4,51 y 2,88 mg/g de peso seco, respectivamente), y en concentraciones muy bajas en las semillas (0,07 y 0,02 mg/g de peso seco, respectivamente)
En la actualidad, los alcaloides isoquinolínicos se consideran aditivos prometedores para los piensos con el fin de mejorar el estado de salud general y sustituir el uso innecesario de antibióticos en la ganadería.
Objetivo
Investigar los efectos de 2 fórmulas de extracto de IQs
Materiales y métodos
Sobre los 2 experimentos
– El experimento 1:
– El experimento 2:
Conclusiones
Todos los camarones alimentados con la fórmula en polvo en el experimento 1 presentaron unas tasas de supervivencia y unos parámetros inmunológicos significativamente superiores a los del grupo de control, aunque los resultados de crecimiento fueron similares en todos los grupos.
En el experimento 2, todos los grupos alimentados con la fórmula granulada y soluble en agua mostraron mejores resultados de crecimiento y tasas de supervivencia en comparación con el control positivo.
Sólo las gambas blancas infectadas con Vibrio parahaemolyticus alimentados con IQs mostraron una mejora significativa en el peso corporal en comparación con el grupo de control, mientras que los camarones sanos no lo hicieron.
Estos resultados apoyan las hipótesis sobre las propiedades antimicrobiana y antiinflamatoria como los principales mecanismos del efecto promotor del crecimiento de los IQs.
Se mencionó finalmente, que los alcaloides de isoquinolina de las amapolas benefician a las gambas blancas del Pacífico y pueden aplicarse como aditivo para los piensos con el fin de apoyar el estado de salud general para la producción sostenible de camarones.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo