Basf
España intensifica su dependencia agropecuaria del Mercosur

16 Dic 2024

España intensifica su dependencia agropecuaria del Mercosur

El déficit en la balanza comercial agropecuaria entre España y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) ha alcanzado las 240.000 toneladas en 2023 

Este desequilibrio refleja una creciente dependencia de España hacia las importaciones agroalimentarias de esta región, que provee productos clave como cereales, soja y carne.

El Mercosur se posiciona como un proveedor estratégico debido a su capacidad de producción en masa y precios competitivos

Sin embargo, este intercambio plantea desafíos para la sostenibilidad del sector agropecuario español, que enfrenta competencia desigual debido a las diferencias en regulaciones laborales, medioambientales y de calidad.

agriCalendar
Robapáginas nutriFORUM 2025

En términos geoestratégicos, el déficit subraya las tensiones en las relaciones comerciales y la necesidad de fortalecer las exportaciones españolas para equilibrar la balanza. 

Productos como el aceite de oliva, frutas y hortalizas tienen potencial en mercados emergentes del Mercosur, pero requieren estrategias de acceso más efectivas.

Manifestación del 16 de diciembre

agriNews Play
Robapáginas YouTube
agriCalendar
banner special nutrients

La semana pasada ASAJA y COAG convocaron a una manifestación para compartir el desacuerdo del sector agroalimentario con respecto a las políticas establecidas y al tratado UE-MERCOSUR.

Las organizaciones agrarias mayoritarias del sector, ASAJA y COAG, convocan un acto de protesta el próximo 16 de diciembre en Madrid ante la sede del ministerio de Agricultura, para expresar su malestar por la falta de respuestas eficaces a los muchos problemas que acumulan los agricultores y ganaderos españoles. Entre los mismos, el reciente acuerdo firmado entre la UE y MERCOSUR”, destacó ASAJA.

 

Retos y oportunidades

La situación también plantea interrogantes sobre la soberanía alimentaria de España y el impacto ambiental de importar grandes volúmenes desde destinos lejanos.

 A medida que se renegocian los acuerdos comerciales, España podría buscar cláusulas de reciprocidad para proteger a sus productores locales y fomentar las prácticas comerciales justas.

La diversificación de mercados y la inversión en innovaciones sostenibles son esenciales para reducir esta dependencia y garantizar la competitividad del sector agroalimentario español en un entorno global cada vez más interconectado.

 

También te puede interesar: ¿Qué es Dairy Brain?: ¡Nuevo episodio de #nutriExperts!

agriNews Play
banner special nutrients
agriCalendar
Robapáginas nutriFORUM 2025
Últimos posts sobre rumiantes - Mercados
agriNews Play
Robapáginas whatsapp – España
agriCalendar
Robapáginas nutriFORUM 2025

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería