Mercurio en pescados, aflatoxinas en frutos secos y salmonela en frutas y verduras fueron los riesgos alimentarios más notificados en el conjunto de la Unión Europea, según el último informe del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), correspondiente a 2015 y publicado el pasado viernes por la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario recibió el año pasado un total de 3.049 notificaciones de riesgos en alimentos y piensos a través del sistema comunitario de alerta, de los cuales 775 suponían riesgos graves para la salud. La tasa de respuesta a tales alertas se incrementó en un 23%.
De esta forma, Bruselas considera que el informe anual “demuestra la creciente eficiencia” con la que este sistema de alertas intercambia información sobre cuestiones que suponen in riesgo grave para la salud.
Así, la Comisión Europea ha subrayado que la red permite que las autoridades respondan rápidamente ante riesgos en ciertos alimentos antes de que se conviertan en perjudiciales para los consumidores europeos.
En este sentido, ha defendido que el RASFF ayuda a asegurar una reacción rápida entre los países de la UE cuando se detectan riesgos para la salud pública en la cadena alimentaria. Por último, Bruselas ha subrayado que este sistema, puesto en marcha en 1979, se ha adecuado al mercado global y a los cambios en los hábitos de los consumidores, pero al mismo tiempo se enfrenta a nuevos retos como el comercio global, el fraude alimentario y el comercio electrónico.
Fuente : agriNews.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo