Se prevé que la producción mundial de cereales alcanzará un nivel sin precedentes en 2023/24, de acuerdo con la última Nota informativa sobre la oferta y la demanda de cereales, elaborada por la FAO.
El organismo elevó sus estimaciones sobre la producción mundial de cereales en 2023, que ahora asciende a 2 819 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 1,1 % respecto del año anterior.
El ajuste de la cifra obedece casi exclusivamente a una mejora de las perspectivas sobre la producción mundial de trigo, que se cifra ahora en 783,3 millones de toneladas, impulsada por un panorama mejor en varios países, entre ellos el Canadá, Kazajstán y Türkiye. Sin embargo, se estima que la producción mundial de trigo seguirá estando un 2,3 % por debajo de la de la campaña anterior.
El pronóstico actual señala que la producción mundial de cereales secundarios en el año aumentará en un 2,9 % respecto de 2022 y alcanzará los 1 512 millones de toneladas. Del mismo modo, se prevé que la producción mundial de arroz en 2023/24 subirá un 1,2 % respecto del reducido nivel de 2022/23 y se situará en 523,7 millones de toneladas.
Se prevé que la utilización mundial de cereales en la próxima campaña se incrementará en un 0,9 %, ubicándose en 2 805 millones de toneladas, impulsada por el aumento previsto para el uso de los cereales secundarios, especialmente del maíz como pienso.
La FAO elevó su pronóstico relativo a las reservas mundiales de cereales al cierre de las campañas de 2023/24, que ahora asciende a 878 millones de toneladas, alrededor de un 2,3 % más que en la campaña anterior. De confirmarse este nivel, la relación entre las reservas mundiales de cereales y su utilización permanecería invariada en un 30,6 %, lo que indicaría “unas perspectivas de un nivel desahogado de la oferta en la nueva campaña”.
El último pronóstico de la FAO para el comercio mundial de cereales en 2023/24 señala una probable contracción del 0,9 % respecto de 2022/23, con un descenso de los volúmenes de trigo desde el nivel sin precedentes registrado.
Fuente https://www.fao.org/
Te puede interesar En junio, disminuyó el índice de precios de los alimentos de la FAO
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo