No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En un trabajo recientemente publicado en la revista “Food Chemistry” el grupo de investigación dirigido por Miguel Angel de la Fuente y Manuela Juárez del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM), ha encontrado una vía natural para disminuir el contenido de colesterol en productos lácteos.
El trabajo, cuyo primera autora es Pilar Gómez Cortés, ha sido realizado en colaboración con el “Research Center for Nutrition and Food Sciences” de la Technische Universitaet de Munich en Alemania.
Estudios previos llevados a cabo por este grupo investigador revelaron que la suplementación de la dieta ovina con aceites ricos en PUFA era una herramienta muy útil para la mejora del perfil nutricional de la grasa láctea.
“La incorporación a la dieta de forma natural de aceite de lino incrementaba de forma significativa los contenidos de ácidos grasos omega-3 de la leche. Esta mejora se transmitía con apenas variación a los productos elaborados a partir de la misma” explican los investigadores.
Este nuevo estudio ha abordado la posibilidad de modificar los contenidos de colesterol en queso elaborado a partir de leche obtenida de ganado ovino cuya dieta ha sido suplementada con distintas dosis de semilla de lino, una fuente muy rica en el ácido graso omega-3, α linolénico.
Más información en la web del CSIC-UAM
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo