Menos es más: eficiencia nutricional y sostenible en ganadería

14 May 2025

Menos es más: eficiencia nutricional y sostenible en ganadería

Menos es más: eficiencia nutricional y sostenibilidad en ganadería

En muchos aspectos de la vida, y también en algunos sectores de la economía, se cree que cuanto más se invierte, más se gana.

Nuestro enfoque en Evonik es bastante diferente: “Menos es Más”

 

Y no se trata de una filosofía en sí, sino de un planteamiento basado en la ciencia y respaldado por una serie de productos y soluciones innovadores.

Menos es Más:

sostenibilidadmenos impacto ambiental,

menos huella de carbono,

menos insumos.

 

Esto se traduce en más salud animal y más ahorro para nuestros clientes.

Las dietas bajas en proteína bruta de Evonik, mejoradas con aminoácidos y productos especiales para la salud animal, se erigen como pilares fundamentales de un enfoque que permite ahorrar costes, reducir el impacto medioambiental, minimizar la huella de carbono y mejorar la salud animal.

Evonik lleva muchos años cuantificando los beneficios medioambientales de las dietas bajas en proteína bruta con suplementos de aminoácidos mediante la evaluación del ciclo de vida (ECV).

 

Y ahora hemos calculado los beneficios medioambientales de la utilización de los productos especiales GuanAMINO® (ácido guanidinoacético, precursor de la creatina) y Ecobiol® (probiótico natural Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940) en la producción de pollos de engorde.

Estas ECV muestran que el uso de estos productos puede permitir resultados de sostenibilidad aún mayores para los ganaderos, especialmente cuando se combinan con dietas bajas en proteína bruta.

sostenibilidad

Las ECV miden el impacto ambiental de los productos Evonik desde el abastecimiento de materias primas hasta la salida de la granja.

Esto nos permite cuantificar los beneficios medioambientales que nuestros productos aportan a los ganaderos, y ayuda a los clientes a satisfacer la creciente demanda de productos de proteína animal más sostenibles.

EVONIK: APLICAR LA CIENCIA AL RETO ALIMENTARIO MUNDIAL

Garantizar la seguridad alimentaria mundial frente al cambio climático es uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos hoy en día.

Evonik cree que la única forma sostenible de hacer frente a este reto es mediante soluciones basadas en pruebas que mejoren la seguridad alimentaria, la salud y el rendimiento de los animales y reduzcan la huella medioambiental de la ganadería.

sostenibilidad

El enfoque de Evonik está diseñado para hacer que la ganadería sea más eficiente y consuma menos recursos, mitigando así su impacto sobre el cambio climático, el uso del suelo y la biodiversidad.

Nuestra cartera de productos y servicios se centra en seis áreas de impacto clave en la cadena de valor de las proteínas animales:

sostenibilidad

CÓMO LAS DIETAS BAJAS EN PROTEÍNA BRUTA PERMITEN UN RESULTADO MÁS SOSTENIBLE

La mayoría de los impactos medioambientales nocivos en la producción animal están relacionados con la producción de piensos.

En la producción de pollos de engorde, por ejemplo, alrededor del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas proceden de la producción de piensos.

 

Esto significa que un fuerte enfoque en la optimización de las fórmulas de los piensos puede conducir a mejoras significativas en el rendimiento de la sostenibilidad.

Al reducir la cantidad de proteína bruta de los piensos y equilibrarla con cantidades cuidadosamente calibradas de aminoácidos, podemos reducir el impacto medioambiental de la ganadería: menos uso del suelo, menos recursos, menos residuos y menos emisiones.

 

Un ECV que compara las dietas bajas en proteína bruta de Evonik con las dietas de referencia del mercado en cinco regiones diferentes, certificado por TÜV Rheinland, muestra reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero, el impacto del uso del suelo y el potencial de eutrofización en la producción de pollos de engorde, gallinas ponedoras y cerdos.

POTENCIALES IDENTIFICADOS DE MÁXIMA REDUCCIÓN

sostenibilidad

Figura 1. Potenciales máximos identificados en la ECV.

* Potencial de calentamiento global (incluido el cambio en el uso del suelo, excluido el carbono biogénico). 

** Uso del suelo según la Huella Medioambiental 3.1 (cuantifica los impactos sobre la calidad del suelo: resistencia a la erosión, filtración mecánica, regeneración de aguas subterráneas y producción biótica). 

*** Eutrofización terrestre (ET)

¿CÓMO FUNCIONA?

Reducción de GEI: Las dietas bajas en proteína bruta pueden reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Esta reducción depende principalmente del origen regional de la proteína bruta, sobre todo cuando se sustituyen ingredientes procedentes de zonas con cambios en el uso del suelo.

sostenibilidadImpacto del uso del suelo: Dichas dietas pueden permitir mejores impactos del uso del suelo al sustituir las semillas oleaginosas importadas por materias primas para piensos más sostenibles y de producción regional.

Reducción de la eutrofización: Estas dietas pueden reducir significativamente los niveles de nitrógeno en las excreciones de los animales.

CÓMO MEJORAR LA SALUD DE LOS ANIMALES PERMITE MÁS RESULTADOS DE SOSTENIBILIDAD

Existe la idea errónea de que una producción más sostenible sólo puede lograrse sacrificando la salud, el bienestar o el rendimiento de los animales.

¡PERO ESO NO ES CIERTO!

Un enfoque clásico en la mejora de los índices de conversión de los piensos también conducirá a resultados más sostenibles, ya que, al mejorar este índice, estamos haciendo más con menos.

 

Y dar un paso más con productos de nutrición especializados para mejorar la salud animal, el metabolismo y la absorción de nutrientes aumenta aún más el rendimiento de las granjas.

Sabemos de manera intuitiva que unos animales más sanos y productivos probablemente conduzcan a una producción más sostenible.

¡Y AHORA PODEMOS DEMOSTRARLO!

Por primera vez, Evonik ha realizado ECV comparativos desde el nacimiento hasta la salida de la granja para medir los impactos de sostenibilidad de GuanAMINO® y Ecobiol® en la producción de pollos de engorde.

¿QUÉ ES GUANAMINO®?

sostenibilidadGuanAMINO® es un aditivo para piensos que consiste en un preparado de guanidinoacético (GAA) 96%. GuanAMINO® es un precursor de la creatina en el organismo.

sostenibilidadSe calcula que, en los animales de crecimiento rápido, sólo dos tercios de las necesidades diarias de creatina son cubiertas por la síntesis del propio organismo. El resto debe suministrarse mediante adición al pienso.

sostenibilidadGuanAMINO® es un precursor natural de la creatina para animales de granja:

sostenibilidad Suministra creatina de la mejor manera a los animales, mejorando su rendimiento, lo que permite optimizar los costes de producción y la rentabilidad.

sostenibilidadMejora el rendimiento del crecimiento del ganado mediante la utilización eficaz de los nutrientes, pudiendo ahorrase el uso de arginina y glicina dietéticas y energía dietética.

¿CÓMO FUNCIONA?

sostenibilidadLa adición de GuanAMINO® a las dietas estándar permite mejorar el metabolismo energético, lo que se traduce en una mejor conversión de pienso y permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de nutrientes, el consumo de agua y el impacto del uso del suelo.

Además, el uso de GuanAMINO® para seguir un enfoque de ahorro de energía permite la reducción de ingredientes de alto coste y alto consumo energético (por ejemplo, el aceite de soja), lo que conduce a un mayor uso de cereales producidos localmente, permitiendo reducciones en las emisiones de GEI y de nutrientes, el uso del agua y los impactos del uso del suelo, así como un coste reducido.

sostenibilidadLos efectos positivos sobre el rendimiento y la sostenibilidad se observan en pruebas con y sin dietas bajas en proteína bruta.

¿QUÉ ES ECOBIOL®?

sostenibilidadEcobiol® se compone de un Bacillus amyloliquefaciens CECT 5940.

sostenibilidadEcobiol® favorece el equilibrio microbiano en el intestino, puede mejorar la salud y las condiciones de producción de animales, ayudar a los productores a mejorar la calidad de sus productos, la rentabilidad de su negocio, y resolver retos de sostenibilidad.

sostenibilidadEcobiol® sobrevive a los procesos de fabricación de pienso, ya que es estable a las temperaturas de granulación del pienso, a la humedad elevada y a las condiciones de almacenamiento.

sostenibilidadPuede aplicarse en todo tipo de piensos peletizados y está disponible para su aplicación en agua potable, como Ecobiol® Fizz.

sostenibilidadEcobiol® ayuda a reducir los costes de producción mediante la mejora de la conversión del pienso y la reducción del tiempo hasta el sacrificio

sostenibilidadEcobiol® es compatible con otros aditivos para piensos como coccidiostatos y ácidos orgánicos, proporcionando la base de un producto de eficacia garantizada.

¿CÓMO FUNCIONA?

sostenibilidadEl efecto probiótico de Ecobiol® permite mejorar la resiliencia y la salud de los animales, lo que se traduce en una mejor conversión del pienso y en reducciones de las emisiones de GEI y de nutrientes, el consumo de agua y el impacto del uso del suelo.

sostenibilidadLas pruebas indican un rendimiento positivo y un impacto sostenible en condiciones difíciles, como infecciones y el estrés térmico.

sostenibilidadLos efectos positivos sobre el rendimiento y la sostenibilidad se observan con y sin dietas bajas en proteína bruta.

sostenibilidadReduce los costes de producción gracias a una mejor conversión de pienso y menor mortalidad.

sostenibilidadApoya el bienestar animal y la reducción del uso de antibióticos.

CÓMO EVONIK PUEDE AYUDARLE A OPTIMIZAR LOS RESULTADOS NUTRICIONALES Y DE SOSTENIBILIDAD

El compromiso de Evonik con la sostenibilidad queda patente también en su servicio InoSust®, diseñado para ayudar a las explotaciones ganaderas a reducir su huella medioambiental.

Este servicio proporciona una evaluación del ciclo de vida de su propia operación ganadera o de piensos, basada en datos individuales, identifica e implementa mejoras y proporciona asistencia para la certificación y la comunicación de sus resultados.

 

Gracias a InoSust®, los productores pueden ganar en transparencia, demostrar sus logros y generar respuestas creíbles a preguntas apremiantes sobre la gestión medioambiental.

RESUMEN

El enfoque “Menos es Más” de Evonik en nutrición animal es una estrategia basada en las evidencias que aborda el reto alimentario mundial promoviendo dietas bajas en proteína bruta y mejorando la salud animal.

Estos métodos complementarios reducen significativamente el impacto ambiental, conservan recursos naturales y ofrecen beneficios económicos.

 

Nuestra misión es ofrecer soluciones basadas en la ciencia, que establezcan nuevos estándares de eficiencia y sostenibilidad en el sector, garantizando que la creciente demanda de proteína animal se satisfaga de forma responsable, sin comprometer el futuro de nuestro planeta.

Menos puede significar más.

 

Relacionado con Sostenibilidad
Últimos posts sobre rumiantes - Sostenibilidad
Contenido sobre otras especies - Sostenibilidad

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 2696-8045

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería