Concretamente en la misma se fabricarán los productos para lechones de primeras edades de la gama Milkiwean de Trouw Nutrition y Optibaby de Nanta.
Nutreco invierte 6 M de euros en una nueva fábrica puntera de piensos para lechones de primeras edades
Nutreco ha inaugurado hoy su nueva planta de producción especializada en piensos de elevada digestibilidad para lechones, situada en Lleida, como zona estratégica para abastecer entre otros, a Cataluña y Aragón, líderes en producción porcina a nivel nacional con un censo de más de 15 millones de cabezas en su conjunto.
La nueva fábrica da servicio a algunas de las empresas del grupo holandés en nuestro país, Inga Food, Nanta y Trouw Nutrition.
Concretamente en la misma se fabricarán los productos para lechones de primeras edades de la gama Milkiwean de Trouw Nutrition y Optibaby de Nanta.
A estos se sumará la atención de la demanda de otros clientes externos distribuidos por toda la geografía nacional, incluidos aquellos dedicados al Ibérico, ya que en la planta se producirán también iniciadores para este tipo de animales.
Las instalaciones contarán con las certificaciones más exigentes en materia de calidad, seguridad y buenas prácticas de producción, incluidas la ISO 22000 (seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro) la GMP+ (esquema de garantía de inocuidad de los piensos), además de la ISO 14000 (gestión ambiental) y la ISO 18000 (seguridad y salud en el trabajo), entre otras.
Además, está dotada con la tecnología más puntera disponible, como la NIR para el análisis de aminoácidos y potenciómetros para el de minerales, entre otros, lo que permite garantizar la puesta en el mercado de piensos de altísima calidad y máxima seguridad, mediante la utilización de ingredientes y aditivos específicos pensados para el desarrollo intestinal de los lechones en una fase muy crítica para el animal. En este sentido destacar el proceso de doble molienda que se realiza; una primaria de cada ingrediente por separado y otra secundaria, una vez realizada toda la mezcla, lo que tiene como resultado el incremente de la calidad y digestibilidad del producto final.
En el acto inaugural de las nuevas instalaciones han participado Félix Larrosa, alcalde de Lleida; Matthijs van Bonzel, embajador de los Países Bajos en España; Harm de Willdt, CEO de Trouw Nutrition; Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Jordi Usall, director comercial de la nueva fábrica, quien ha señalado que “Las nuevas instalaciones, con una inversión cercana a los 6 millones de euros, cuentan con la tecnología de fabricación más avanzada del mercado y una capacidad de producción inicial de 50.000 toneladas anuales”.
Contribución al desarrollo local y regional
La planta de producción, que lleva cerca de un mes en funcionamiento, contribuirá además de forma sustancial al desarrollo económico y social de la región a través de la generación, entre otros, de más de 40 puestos de trabajo (directos e indirectos) y fomentará la profesionalización de los productores gracias a las nuevas tecnologías de fabricación e innovaciones nutricionales aplicadas.
Con estas nuevas instalaciones el grupo empresarial apuesta por liderar el cambio hacia la especialización en la fabricación de piensos, con productos específicos para una etapa de la vida del animal y una especie concreta, alineados con la estricta legislación actual a nivel nacional y europeo y con la demanda actual de los consumidores.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo