No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
(Houf, 2005) MIC(g/kg), pH 7,0
Está probado que es la actividad antimicrobiana es mejor y mayor en la aplicación de una mezcla que de un solo AGCM.
En Alemania, se usó en 1000 animales (lechones y cerdos de engorde) y los resultados fueron :
En Bélgica, se usó en 600 animales con infección alta (lechones, cerdas gestantes y lactantes, cerdos de engorde):
→en lechones y cerdas:
→en cerdos de engorde: el uso de antibióticos disminuyó en un 65 %
Ka-Plus de Nutrika consigue mejora la estructura de la pared intestinal haciendo que las vellosidades sean más largas, el índice de conversión y los resultados técnicos. Su acción permite tener menos inflamaciones, mayor calidad de los leucocitos de la sangre, aumentando la inmunidad y consiguiendo conseguir que los animales estén más sanos.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo