Desde APROMAR se resaltó una investigación sobre probióticos en alimentación de la lubina europea como la más importante de 2023
Desde APROMAR se resaltó una investigación sobre probióticos en alimentación de la lubina europea como la más importante de 2023
El estudio, realizado por el Grupo de Investigación en Acuicultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y publicado en la revista científica Fish and Shellfish Immunology, demuestra que la suplementación dietética con Bacillus velezensis mejora significativamente la inmunidad de la lubina frente a infecciones bacterianas.
El análisis incluyó la evaluación de la expresión de genes proinflamatorios esenciales y péptidos antimicrobianos específicos de la lubina, exponiendo que la suplementación con Bacillus velezensis incrementaba todas las actividades líticas humorales y celulares en los peces tratados.
“En conjunto, nuestros resultados aportan pruebas verticales claras sobre los efectos inmunitarios beneficiosos de B. velezensis y desvelan algunos mecanismos inmunitarios fundamentales que subyacen a su aplicación como agente probiótico en lubinas europeas de cultivo intensivo”, expone el equipo de investigación.
También te puede interesar: Nuevas regulaciones europeas en el sector agropecuario, con Víctor Rodríguez
Fuente: Luis Monzón-Atienza, Jimena Bravo, Álvaro Fernández-Montero, Ives Charlie-Silva, Daniel Montero, José Ramos-Vivas, Jorge Galindo-Villegas, Félix Acosta. “Dietary supplementation of Bacillus velezensis improves Vibrio anguillarum clearance in European sea bass by activating essential innate immune mechanisms”. Fish & Shellfish Immunology, Volume 124, 2022, Pages 244-253, ISSN 1050-4648.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo