No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los precios que a continuación mostraremos son las estimaciones calculadas por la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos – SGMPG – y los datos históricos de precios para todos los tipos de piensos que actualmente se realizan estas estimaciones.
Estas fórmulas se revisan bimensualmente, basándose en la disponibilidad de materias primas en el mercado y en los precios de compra de las mismas por distintos operadores del sector en distintas zonas de España, y se calcula un valor medio según la importancia de la zona en la producción nacional de piensos.
A su vez, semanalmente, los precios de los piensos se actualizan tomando como base las modificaciones de precios que se producen en los principales cereales para piensos y la harina de soja, en las cotizaciones de la lonja de Mercolleida, ubicada en el área en la que se encuentra la mayor concentración de producción de piensos de España.
La tendencia de los precios, en todas las lonjas, ha sido al alza para maíz y harina de soja, y a la baja para trigo y cebada con respecto al mes anterior
Los cereales van mostrando estabilidad con pequeñas variaciones con ligera tendencia a la baja, mientras que en el caso del precio de la harina de soja se mantiene la tendencia al alza de los precios, con fuertes subidas inter-semanales.
Para consultar la evolución de precios de materias primas y piensos durante el mes de mayo, durante todo este ejercicio y la interanual, adjuntamos aquí el informe oficial de la SGMPG.
Precio más alto : 2012, semana 35 = 356,08 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 20 = 250,84 €/tm
Precio más alto : 2012, semana 35 = 438,02 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 13 = 292,78 €/tm
Precio Pienso más alto : 2015, semana 28 = 341,41,02 €/tm
Precio Piensos más bajo : 2016, semana 13 = 285,56 €/tm
Precio más alto : 2012, semana 29 = 440,06 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 13 = 291,86 €/tm
Precio más alto : 2012, semana 29 = 346,13 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 13 = 238,11 €/tm
Precio más alto : 2012, semana 49 = 309,99 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 10 = 210,86 €/tm
Precio Pienso más alto : 2012, semana 49 = 337,64 €/tm
Precio Piensos más bajo : 2016, semana 13 = 224,41 €/tm
Precio más alto de ración completa: 2012, semana 35 = 286,99 €/tm
Precio más bajo de ración completa: 2016, semana 20 = 208,59 €/tm
Precio más alto : 2012, semana 35 = 335,74 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 15 = 222,36 €/tm
Precio más alto de ración completa: 2012, semana 35 = 260,48 €/tm
Precio más bajo de ración completa : 2016, semana 11 = 173,15 €/tm
Precio más alto de ración completa: 2014, semana 13 = 248,82 €/tm
Precio más bajo de ración completa: 2016, semana 20 = 201,85 €/tm
Precio más alto : 2012, semana 49= 291,61 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 20 = 215,36 €/tm
Precio más alto : 2012, semana 49= 309,09 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 12 = 230,13 €/tm
Precio más alto : 2013, semana 28= 1168,82 €/tm
Precio más bajo : 2014, semana 39 = 908,61 €/tm
Precio más alto : 2015, semana 14= Blanca, 1117,69 €/tm / Asalmonada, 1177,69 €/tm
Precio más bajo : 2016, semana 14= Blanca, 1009,00 €/tm / Asalmonada, 1069,00 €/tm
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo