Las industrias de la alimentación animal y de la ganadería alertan del colapso inmediato en la alimentación de granjas en buena parte del país
Las industrias de la alimentación animal y de la ganadería alertan del colapso inmediato en la alimentación de granjas en buena parte del país
Madrid, 21 de marzo de 2022-. Tras una semana de huelga salvaje convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías, y en la mayor parte del territorio español, la industria de la alimentación animal y la ganadería a la que sirve, ambos servicios legalmente esenciales, se encuentran al borde del colapso sin poder abastecerse de materias primas para elaborar alimento para ganado ni hacer llegar ese alimento a la ganadería.
Aunque el gobierno, por fin, reconoció el pasado jueves por la tarde la existencia de un grave problema y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han podido acompañar a los convoyes extraordinarios de aprovisionamiento que en distintos puntos de España ha organizado CESFAC y sus organizaciones territoriales (en coordinación con algunas administraciones autonómicas y el inestimable apoyo de la Guardia Civil), estos convoyes extraordinarios no están pudiendo desarrollar su actividad por la violencia y amenazas de los piquetes, lo que dificulta conseguir camiones suficientes.
En estos momentos se encuentra bloqueado por los huelguistas un convoy de 50 camiones en el puerto de Huelva que, de no poder suministrar materia prima hoy a las fábricas de Andalucía y Extremadura, a partir de mañana no se podrá servir pienso a las explotaciones ganaderas de esas regiones.
Los problemas son extensivos a otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha o Canarias, en este último caso, donde las navieras han reducido las frecuencias desde la península por falta de carga.
Nos encontramos, pues, no sólo con un gravísimo problema económico y de bienestar animal, sino con un riesgo inminente de salud pública al no poder alimentar animales en las granjas.
Por último, la mayor parte de las fábricas de todo el país se encuentran desabastecidas tanto de materias primas esenciales para el pienso como todo tipo de micro ingredientes, minerales y vitaminas. El poco pienso que se puede hacer llegar a las explotaciones se ve afectado así en su composición.
Hoy mismo, de manera urgente, el gobierno ha de establecer obligatoriamente unos servicios mínimos obligatorios que permitan el funcionamiento de servicios esenciales como los de las granjas y el abastecimiento del sector agroalimentario y garantizar su cumplimiento con los medios a su alcance, así como tomar medidas para impedir la acción de los piquetes.
Mañana ya será tarde para buena parte de los animales de granja.
Entidades firmantes del comunicado
Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España (Afhse)
Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprograpor)
Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar)
Asociación Española de Productores de Huevos (Aseprhu)
Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac)
Asociación Interprofesional de Carne Avícola (Avianza)
Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos Para Animales (Cesfac)
Cooperativas Agro-alimentarias de España
Federación Española de Empresas del Sector de la Producción de Huevos y Ovoproductos (Federovo)
Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun)
Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (Interovic)
Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm)
Interprofesional del Porcino de Capa Blanca Español (Interporc)
Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno)
Fuente: Álvaro Bárez – Responsable de comunicación de CESFAC
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo