El pasado 30 de noviembre se celebró en Barcelona el Seminario técnico de Evonik 2022.
Expertos del más alto nivel en investigación y estudios relacionados con la nutrición y la salud animal, presentaron soluciones actuales que aportan beneficios a lo largo de toda la cadena de valor.
De manera global, en esta reunión se abordaron los temas más importantes. Temas relacionados con la innovación, como la ganadería de precisión con gestión de datos, que presentó el experto Mathieu Lepoudère.
Se trata del uso de herramientas tecnológicas que recopilan todos los datos generados en una explotación con el fin de optimizar la producción. Mediante algoritmos, nos muestra los riesgos y las formas de combatir los patógenos, por ejemplo, para lograr la mayor precisión posible en la producción.
Las expertas Nayeli Rodríguez y Cristina García de Aquagan Biocidas S.L., abordaron el uso de probióticos en el agua, de forma sostenible. Con ello se busca equilibrar la flora intestinal para mejorar la salud, demostrando sus beneficios mediante ensayos de campo.
Siguiendo con la salud intestinal, contamos con la ponencia de la experta África Fernández, de Vetworks. Se debatieron los últimos avances en salud intestinal en monogástricos, con un enfoque fisiológico del correcto funcionamiento del tracto digestivo, los factores que afectan a la microflora como la dieta y el estrés, y el uso actual de biomarcadores como herramienta para evaluar la función intestinal.
Como tema relacionado con el momento actual de altos precios de las materias primas, el experto Oğuz Kıyak abordó el uso del ácido guanidinoacético. Una solución Evonik como suplemento que ayuda reducir el coste de los piensos compensando los niveles energéticos más bajos.
En su ponencia, el Dr. Carlos Dapoza presentó la contribución de Evonik a las mejoras en sostenibilidad de la industria de piensos y alimentos. Habló de la contribución a una producción ganadera más respetuosa con el clima, las soluciones que ayudan a proteger los ecosistemas, apoyan la salud humana y el bienestar animal.
Aquí puede seguir el programa de lo que se presentó ese día:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo