Este estudio se realizó para investigar el efecto de la suplementación dietética con canela canela y ajo en polvo como agentes promotores del crecimiento sobre el rendimiento, los rasgos de la canal, las respuestas inmunitarias inmunitarias, la bioquímica sérica, los parámetros hematológicos y la evaluación sensorial de la carne del muslo en pollos de engorde
La aplicación subclínica de antibióticos en las dietas de los animales se ha convertido en un tema controvertido en todo el mundo y se enfrenta a una menor aceptación social debido a la aparición de residuos y cepas de bacterias resistentes.
Como resultado, se están introduciendo nuevas alternativas para los ganaderos, siendo los más efectivos aquellos que son fitogénicos y herbáceos.
Los efectos beneficiosos de las sustancias vegetales bioactivas en la nutrición animal pueden incluir la estimulación del apetito y la ingesta de alimentos, la mejora de la secreción de enzimas digestivas endógenas, efectos antioxidantes, activación de las respuestas inmunitarias y acciones antibacterianas.
El ajo (Allium sativum) ha sido objeto de considerable interés como interés como medicamento y agente terapéutico en todo el mundo desde la antigüedad. Los principales efectos farmacológicos del ajo se atribuyen se atribuyen a sus compuestos organosulfurados.
La alicina es el principal componente bioactivo del ajo, en estudios in vitro estudios se han demostrado que el ajo posee propiedades como:
También tiene efectos beneficiosos en la reducción del colesterol plasmático total, la reducción de la presión arterial y finalmente, la disminución de la agregación plaquetaria
La canela (Cinnamomum cassia) es conocida como un estimulante del apetito y la digestión. Sus propiedades antimicrobianas están principalmente relacionadas con su contenido en cinamaldehído, seguido de eugenol y carvacrol. El cinamaldehído y el eugenol poseen una actividad antibacteriana contra una amplia gama de bacterias, propiedades antioxidantes y sobretodo propiedades inhibitorias contra Aspergillus flavus.
Materiales y métodos
Se evaluaron 288 pollos de engorde machos de un día de edad (Ross 308)
Se asignaron aleatoriamente a uno de los 6 tratamientos con cuatro de 12 pollitos
Los tratamientos dietéticos consistieron en:
Se compró el bulbo de ajo fresco y la corteza interna de la canela, se secaron a la sombra del sol y y se molieron para obtener su polvo.
Conclusiones
Las sustancias antimicrobianas de la canela y el ajo pueden inhibir los organismos patógenos intestinales y mejorar la digestión y la absorción.
La inclusión de 2 g/kg de canela demostró resultados satisfactorios en los índices de rendimiento y puede tener el potencial de ser aplicada como una alternativa a los antibióticos promotores del crecimiento en la dieta de los pollos de engorde.
Los aditivos no indujeron ningún efecto adverso en los perfiles sanguíneos de los pollos.
Fuente: ScienceDirect. Evaluation of cinnamon and garlic as antibiotic growth promoter substitutions on performance, immune responses, serum biochemical and haematological parameters in broiler chicks
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo