No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Este año, el seminario Zinpro Feet First® se celebró en diversas ciudades de la geografía española para permitir a todos los técnicos interesados en asistir, hacerlo en el sitio más cercano a su zona – Lorca ( Murcia), Vic y Castelldefels (Barcelona) fueron las ciudades elegidas -.
El programa Feet First ® ofrece soluciones a la industria del porcino, ayudando en la mejora de la productividad y beneficiando a los productores. Y en esta ocasión y dentro de este programa, Zinpro Corporation reunió a especialistas en porcino para ofrecerles un programa centrado en la salud intestinal.
La jornada se inició con la bienvenida de Paco Fernández, Country Manager Iberia, el cual destacó la importancia del intestino y de su integridad como factores claves para la salud animal.
A continuación, el turno de conferencias, empezó con una brillante exposición del Dr. Christoph Mulling, de la Universidad de Leipzig, quien hizo un amplio repaso de la anatomía y funcionamiento del intestino, puntualizando que el estrés crónico es una de las causas principales que alteran la integridad de la barrera intestinal.
Le siguió, Jerry Torrison, miembro de Zinpro Corporation, que realizó una charla sobre uno de los factores desancadenantes de un alto número de enfermedades en porcino, el estrés. Un factor que altera la integridad de la barrera intestinal permitiendo que los microorganismo patógenos puedan penetrar con más facilidad al corriente sanguíneo y provocar patologías que quizás un mejor manejo de los lechones podría subsanar.
Para terminar su intervención, Torrison expuso los resultados de un estudio en el que mostraba cómo el estrés alteraba la integridad del epitelio del intestino . En éste, se comprobó que el destete precoz provocaba un alto grado de permeabilidad intestinal y que este incremento se mantenía respecto a lechones destetados de forma más tardía , incluso en su etapa de cebo. Esta exposición de resultados motivó diversas preguntas de los asistentes, las cuales fueron puntualmente respondidas por Jerry Torrison.
Posteriormente, el Dr. Christopher Chase, de la Universidad de Dakota del Sur, mostró los mecanismos inmunitarios, mostrando varios vídeos que resultaron ser una magnífica manera de ilustrar unos procesos complicados de explicar.
Y para terminar este seminario con un contenido técnico específico de gran interés por parte de los asistentes, Mark Wilson de Zinpro Corporation expuso cómo la acción de los microminerales, como el zinc, tienen actividad protectora de la integridad intestinal.
Wilson recordó que el estrés por calor es un problema grave que provoca la alteración de la integridad de la barrera intestinal y expuso diversas circunstancias en las que el estrés puede provocar problemas de salud graves a los individuos que lo sufren e , incluso, a su progenie.
La jornada finalizó ofreciendo a los asistentes la oportunidad de realizar un turno de preguntas con la intervención de los cuatro ponentes.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves