No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Entre todos los efectos inducidos por el estrés por calor, los cambios en el sistema metabólico tienen como resultado una reducción en el rendimiento del crecimiento y pueden contribuir también a otros impactos negativos del estrés por calor.
Este estudio tuvo como objetivo investigar las respuestas metabólicas al estrés por calor y el Zn suplementario en los cerdos.
Diseño Experimental:
Cerdas jóvenes mestizas (71 ± 9 kg PV, n = 8/trt) se utilizaron en un estudio factorial 3×2 con 3 tratamientos.
Los animales fueron asignados a una de tres dietas:
Después de un periodo de aclimatación de 2 semanas, las cerdas las cerdas se sometieron bien a un desafío de estrés por calor diurno, (12 horas a 37°C y 12 horas a 25°C por d) o bien se mantuvieron en un ambiente térmico neutro (21°C) durante 7 d.
Se recogieron muestras de sangre, tejidos, fluidos cecales, y heces.
Los cambios metabólicos asociados al estrés por calor y con la administración de suplementos de Zn fueron evaluados según el rendimiento en el crecimiento, parámetros sanguíneos , y la química metabolómica no focalizada.
En comparación con el medio ambiente TermoNeutral, los animales expuestos al estrés por calor habían disminuido considerablemente (P < 0.01):
Los animales estresados por calor también tenían (P < 0.01):
El análisis metabolómico general del suero, hígado, heces, y extractos cecales sugirió que el estrés por calor influyó la composición química del metaboloma porcino.
Los cambios inducidos por el estrés por calor fueron observados en el metabolismo bacteriano, de los aminoácidos y de los lípidos.
Los resultados revelaron que los animales estresados por calor tenían (P < 0.01):
Los resultados también indicaron que las fuentes de Zn aumentaron (P < 0,05; Figura 1) la concentración cecal de AGV del:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves