No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Zinpro Corporation ofrece soluciones a la industria avícola, buscando identificar las áreas en que puede ayudar a mejorar la producción avícola.
Con este fin Zinpro ha desarrollado 2 libros sobre la “Calidad de las canales” y una “Guía visual para la clasificación de los defectos encontrados en las canales de los pollos”.
De este modo, dentro del completo programa de este año, realizó dos interesantes intervenciones :
– una en las jornadas de porcino:
La intervención de Paco Fernández Lopez-Brea se enfoco en la relación stress, inflamación y como esta afecta la productividad del porcino. Con ejemplos prácticos y bien documentado el potente consiguió presentar este tema el cual fue del interés de la audiencia como fue expresado al concluir por el moderador.
y la otra en el monográfico de avicultura, realizando un taller/masterclass sobre calidad de carne y metodología para su clasificación y cualificación.
Paco Fernández Lopez-Brea, Country Manager Iberia para Zinpro, resumió los resultados de las auditorias realizadas en 56 mataderos de Europa, Africa y Oriente Medio, las cuales se llevaron a cabo enfocadas en la calidad de las canales de pollos. Asimismo, destacó las lesiones mas frecuentes así como sus posibles causas e implicaciones económicas.
Acto seguido, la segunda conferencia – la masterclass – la realizó el veterinario Wim Tondeur, quien de manera práctica mostró a todos los asistentes el método de clasificación de lesiones desarrollado por Zinpro.
La presentación despertó el interés de la audiencia al tratarse de una exposición con un carácter muy técnico y práctico.
De este modo, el orador utilizó canales frescas para mostrar a la audiencia las lesiones que con mayor frecuencia afectan a la piel, como son roturas arañazos,…; al músculo, como la estriación blanca; a los huesos como son las fracturas y las dislocaciones; y a nivel vascular, las hemorragias, hematomas y salpicaduras de sangre.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo