No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El mercado mundial del maíz encuentra a China, Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea y Argentina como sus principales productores: entre estos cinco países se obtienen tres de cada cuatro granos del cereal que se cosechan en el mundo.
China y la UE concentran el grueso de su producción al mercado interno, destacándose Estados Unidos, Brasil y Argentina en el podio de exportadores globales.
Entre estos tres países americanos, se encuentra cerca del 80% del maíz exportado a nivel global. |
En línea con la importancia de estos jugadores del mercado, Argentina exporta la mayor parte de su producción de maíz en grano.
Más del 65% de la oferta anual del maíz argentino tiene como destino el comercio exterior, considerando el promedio de las últimas cinco campañas.
Brasil principal socio comercial de Argentina, destina más del 60% de su maíz a la industria y a la alimentación del ganado, lo que no le impide ocupar el segundo lugar en el podio de exportadores mundiales del grano.
Brasil exporta 1 tonelada de carne por cada 5 toneladas de maíz, mientras que Argentina exporta 1 tonelada cárnica cada 40 toneladas del grano amarillo. |
Por otro lado, Estados Unidos aparece como el principal exportador en el mercado mundial de maíz.
Por su elevadísimo volumen productivo, pueden hacer punta como principal exportador con menos del 20% de su producción.
Ucrania, es el cuarto exportador global de maíz, ante un salto productivo importante en los últimos años. A su vez, destaca el uso creciente en su industria y el consumo animal doméstico.
Información completa en:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo