
EXPERIENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ZOOALLIUM® MOLTURA EN CORDEROS
En una explotación de corderos de Villaescusa de Haro (Cuenca) se realizó una prueba para evaluar el efecto de la inclusión de ZooAllium® Moltura en la dieta hasta el destete a libre disposición y se continuó con su aplicación en el pienso a una dosis del 0.6%.
Resultados observados
Parámetros relacionados con la productividad de los corderos
Se analizaron parámetros de productividad como el crecimiento, supervivencia y homogeneidad de los corderos.
Gráfico 1
Parámetros relacionados con la salud de los corderos
Se analizaron parámetros de sanidad como la colonización por coccidios y el efecto sobre lesiones típicas de corderos.
Figura 1
Uso de ZooAllium® inclusión al 0.6% en el pienso en corderos recentales
En el momento del sacrificio se observó que el peso de los corderos que habían sido suplementados con ZooAllium® Moltura aumentaba hasta un 5% (Gráfico 2).
Gráfico 2 . Peso en el momento del sacrificio
El índice de conversión se veía aumentado hasta en un 27%
Gráfico 3. Índice de conversión
EXPERIENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ZOOALLIUM® MOLTURA EN CABALLOS
Las enfermedades más comunes dadas en caballos derivan principalmente de picaduras de insectos.
Una de las más conocidas en la dermatitis estival equina causada por la picadura de mosquitos Culicoides que cursa con una hipersensibilidad de la piel (prurito).
Cuando ZooAllium® Moltura es aplicado a una dosis de 20 g/ración diaria se observa que ejerce un efecto repelente frente a la picadura de mosquitos Culicoides.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin