Basf
Pioneros en el uso del ajo morado desde 1992

02 May 2018

Pioneros en el uso del ajo morado desde 1992

 

  • Desde su creación en el año 1992, la empresa J. R. Suárez Monedero, s.l. ya se posicionó como pionera en la transformación del ajo morado.

El conocimiento del producto, el desarrollo de nuevos procesos de transformación y la aparición de nuevas presentaciones en torno a este producto se van sucediendo a lo largo de los años, consiguiendo comercializar sus productos en la Comunidad Europea y Estados Unidos.

  • En el año 2002, se convierte en uno de los socios fundadores de la asociación IGP -Indicación Geográfica del Ajo morado de Las Pedroñeras, lo que garantiza el origen y calidad de esta variedad única en el mundo.

Esta experiencia dio a la empresa un conocimiento más amplio de la composición del ajo morado de Las Pedroñeras.

Entre otras conclusiones, se comprobó que esta variedad es la que más compuestos azufrados contiene frente al resto de variedades.

Estos compuestos son los responsables de las propiedades prebióticas, antimicrobianas, fungicidas y cardiovasculares del ajo.

Nutribility
nuproxa robapagina
ADISSEO
huvepharma robapagina

Entre ellos se encuentra la Alicina, que aunque está considerada la sustancia de mayor actividad biológica, en los últimos años se ha demostrado que otros compuestos azufrados podrían ser más bioactivos, en relación a este dato, las diferentes proporciones de compuestos en cada una de las fases del proceso de obtención del extracto eran distintas, siendo el producto fresco, el que en mayor o menor medida contenía todos los compuestos naturales de la planta.

 

Este proyecto termina de fijar las condiciones de transformación de los preparados.

Además se realizan pruebas de procesado y aplicación del producto en diferentes especies, contando con la colaboración de centros como el Irta, Imasde y diferentes universidades. Los resultados del proyecto cumplen con las expectativas y resultados esperados.

Su aplicación en diferentes sistemas ganaderos supone una mejora del sistema inmunitario, ya que a diferencia de los antibióticos tradicionales, se trata un bactericida selectivo, mejorando y estimulando la flora intestinal frente a bacterias patógenas.

Centros como el CECAV (Centro de calidad avícola de la comunidad valenciana) están colaborando en las primeras pruebas in vitro.

En cuanto a nuevas pruebas, el servicio clínico de rumiantes del hospital veterinario de la Universidad de Zaragoza (SCRUM) está trabajando en la realización de nuevas experiencias en ovino. Este departamento cuenta con una dilatada experiencia en este campo, siendo un organismo de referencia en el sector ovino, nacional e internacional.

Nutribility
nuproxa robapagina
agriNews FM
huvepharma robapagina
Relacionado con Aditivos
Últimos posts sobre rumiantes - Aditivos
Contenido sobre otras especies - Aditivos

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa
Nuproxa 052022
Nutribility
huvepharma robapagina
agriNews FM

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería