
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
EXPERIENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ZOOALLIUM® MOLTURA EN CORDEROS
En una explotación de corderos de Villaescusa de Haro (Cuenca) se realizó una prueba para evaluar el efecto de la inclusión de ZooAllium® Moltura en la dieta hasta el destete a libre disposición y se continuó con su aplicación en el pienso a una dosis del 0.6%.
Resultados observados
Parámetros relacionados con la productividad de los corderos
Se analizaron parámetros de productividad como el crecimiento, supervivencia y homogeneidad de los corderos.
Gráfico 1
Parámetros relacionados con la salud de los corderos
Se analizaron parámetros de sanidad como la colonización por coccidios y el efecto sobre lesiones típicas de corderos.
Figura 1
Uso de ZooAllium® inclusión al 0.6% en el pienso en corderos recentales
En el momento del sacrificio se observó que el peso de los corderos que habían sido suplementados con ZooAllium® Moltura aumentaba hasta un 5% (Gráfico 2).
Gráfico 2 . Peso en el momento del sacrificio
El índice de conversión se veía aumentado hasta en un 27%
Gráfico 3. Índice de conversión
EXPERIENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE ZOOALLIUM® MOLTURA EN CABALLOS
Las enfermedades más comunes dadas en caballos derivan principalmente de picaduras de insectos.
Una de las más conocidas en la dermatitis estival equina causada por la picadura de mosquitos Culicoides que cursa con una hipersensibilidad de la piel (prurito).
Cuando ZooAllium® Moltura es aplicado a una dosis de 20 g/ración diaria se observa que ejerce un efecto repelente frente a la picadura de mosquitos Culicoides.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo