Se trata de un estudio que analiza los diferentes caminos a seguir para reducir las emisiones de metano en la ganadería y en la producción de arroz
Se trata de un estudio que analiza los diferentes caminos a seguir para reducir las emisiones de metano en la ganadería y en la producción de arroz
El pasado 25 de septiembre, la FAO publicó un informe centrado en presentar estrategias para disminuir las emisiones de metano en la ganadería y en la producción de arroz.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura explica que este informe fue elaborado por 54 científicos y expertos en la LEAP (Alianza sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico de la Ganadería)
De esta forma, Methane emissions in livestock and rice systems. Sources, quantification, mitigation, and metrics, que se traduce en «Emisiones de metano en los sistemas de producción de ganado y arroz. Fuentes, cuantificación, mitigación y mediciones» se divide en cuatro categorías:
En la tercera parte, se encuentra la perspectiva aportada hacia la labor de la nutrición animal dentro de esta problemática, que contribuiría a la reducción de los gases de metano en la ganadería. Exactamente, se expone:
«Una mejor salud animal normalmente aumenta la producción animal (Dürr et al., 2008; Hand, Godkin y Kelton, 2012) y mejora la eficiencia alimentaria (Potter, Arndt y Hristov, 2018). Disminuye la energía del alimento y los nutrientes utilizados por el sistema inmunológico en respuesta a enfermedades y para mantener al animal. Por ejemplo, cuando ocurre mastitis, se provoca una respuesta inmune y, dependiendo del patógeno, pueden ocurrir una serie de efectos locales y sistémicos, incluida una disminución en la DMI (Ballou, 2012) que aumenta la intensidad de las emisiones. En lugar de movilizar reservas de tejido para compensar esta pérdida de energía dietética, la distribución de nutrientes cambia y la producción animal disminuye (Ballou, 2012)».
En este sentido, el bloque 5.4 explica que muy pocos estudios han trabajado el efecto directo de la salud del animal sobre las emisiones de metano, pero que, en términos generales, «es posible calcular el impacto de la disminución de la mortalidad de animales jóvenes y adultos sobre el número de reemplazos y las emisiones de CH4 entérico del rebaño».
También te puede interesar: La FAO publica su primer estudio sobre el carbono del suelo en pastizales o FAO: Conferencia Global de Transformación Ganadera Sostenible
Fuentes
FAO. 2023. Methane emissions in livestock and rice systems – Sources, quantification, mitigation and metrics. Rome. https://doi.org/10.4060/cc7607en
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo