La 48ª edición de la Feria Industrial, Ganadera y Agroalimentaria SEPOR se celebrará este año entre el 3 y el 6 de noviembre en el Huerto de la Rueda de Lorca, ampliando su capacidad expositiva hasta los 50.000 metros cuadrados.
Las obras de construcción del Auditorio y Palacio de Congresos de Lorca han provocado que SEPOR modifique su ubicación de cara a esta edición, conservando algunos de los pabellones del tradicional recinto ferial de Santa Quiteria, e incorporando nuevos pabellones y otras instalaciones técnicas y logísticas.
SEPOR 2015 contará con cuatro pabellones diferenciados:
– Un pabellón de 3.000 metros cuadrados, proveniente del recinto de Santa Quiteria, que acogerá, entre otros, a laboratorios, empresas de piensos, servicios agropecuarios, material ganadero, industrias cárnicas, firmas centradas en informática y medio ambiente, industria agroalimentaria en general, avicultura, organismos oficiales, asociaciones e instituciones relacionadas con el sector.
– Otro de 1.400 metros cuadrados, centrado en la exposición de ganado porcino selecto.
– Un tercer pabellón de 1.200 metros cuadrados, destinado a material y maquinaria agrícola e industrial.
– Otro pabellón de 700 metros cuadrados, donde habrá expositores de alimentación, centrados en la promoción y venta directa al público.
Asimismo, las nuevas instalaciones cuentan con dos salones de actos, con un aforo de 325 personas cada uno, en los que se llevarán a cabo las diferentes jornadas técnicas y el Simpósium Internacional de Porcinocultura.
SEPOR 2015 contará también con un salón polivalente con un aforo próximo a las 800 personas, en el que podrán desarrollarse todo tipo de actos técnicos, divulgativos y lúdicos, y con un área de restauración.
Al igual que en pasadas ediciones, el certamen mantendrá sus servicios habituales de WiFi, vigilancia, azafatas, servicio de limpieza, personal de mantenimiento, etc., para proporcionar mayor comodidad tanto a los expositores como a los visitantes.
A fecha de hoy, más de 400 firmas comerciales han confirmado su asistencia, lo que supone una reserva de espacio del 90 por ciento del total ofrecido. Junto con las empresas ya consolidadas, cabe destacar el aumento de nuevas firmas comerciales, tanto nacionales como internacionales, que están confiando en SEPOR por primera vez.
Nota de prensa – SEPOR 2015
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin