No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Según la CE, los datos que se han registrado en la producción cárnica:
Se espera que aumente un 2% en 2016 porque se estima que sacrificaran más vacas lecheras dados los bajos precios de la leche.
Ya en 2015 se registró un aumento del 2,2% con respecto a 2104, situándose España en un aumento del 10% ( + 58.000 tn)
En la UE se ha dado un aumento de un 3,6% durante el 2015 porque aunque se registraron bajos precios durante el año , los productores no empezaron a reducir el número de cabezas hasta el segundo semestre. Para 2016, la CE espera que se estabilice la producción y estima que aumentará en 2017, aunque por debajo de un 1%.
En este caso, el aumento en 2015 fue de un 3,7%, siendo Polonia el mayor productor. Para 2016 y 2017, la CE espera que la producción avícola siga aumentado pero a menor ritmo.
La producción fue de un 4% mayor en 2015 respecto al año anterior, y también en caprino se han registrado un aumento del 2,5% después de años de continuo descenso; siendo España junto con el Reino Unido los dos países en los que se han dado unos mayores censos de sus cabañas. Para 2016, las previsiones de la Comisión Europea estima que la producción rondará el 0,5%.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo