El equipo desarrolló una nueva técnica para mejorar el potencial de lucha contra la infección de los químicos naturales y probarlos rápidamente.
Investigadores en Japón han identificado varios nuevos y prometedores candidatos para combatir infecciones resistentes a los antibióticos, incluido la MARS (por sus siglas en inglés – Staphylococcus aureus resistente a la meticilina).
El equipo desarrolló una nueva técnica para mejorar el potencial de lucha contra la infección de los químicos naturales y probarlos rápidamente.
En pruebas de laboratorio, tres de las moléculas sintéticas que los investigadores construyeron son cuatro veces más efectivas para matar bacterias que su predecesora natural, que en sí misma es un orden de magnitud más potente que el medicamento actual usado contra el MRSA, la vancomicina.
Los investigadores identificaron por primera vez el prometedor antibiótico natural de una muestra de suelo recolectada en la isla subtropical de Okinawa, en el suroeste de Japón.
La lisocina E tiene un mecanismo único para matar bacterias en comparación con las clases de antibióticos disponibles actualmente. Incluso es eficaz frente al MRSA.
Lisocina E tiene una estructura química compleja: un anillo grande con 12 cadenas laterales cortas.
Los investigadores se centraron en cuatro cadenas laterales y probaron cómo siete aminoácidos diferentes podrían mejorar la actividad antibacteriana de la lisocina E.
Todas las combinaciones posibles de las cuatro cadenas laterales y los siete aminoácidos comportaron que los investigadores necesitaron construir 2,401 versiones sintéticas diferentes de lisocina E modificada.
Los investigadores confían en que su método para mejorar sintéticamente los productos naturales puede aumentar la velocidad del descubrimiento de fármacos en una etapa temprana y ayudar a maximizar el potencial de las moléculas complejas que ocurren naturalmente.
Leer la noticia completa en : eurekalert.org
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves