No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario de Murcia –Imida– participa en un proyecto, junto con la empresa Buggypower y el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente –Cetenma-, para el cultivo de microalgas y su transformación en pienso para peces de cultivo, que aprovecha las ricas propiedades de estos microorganismos y mejora la calidad del pescado de acuicultura.
Al respecto, han comenzado las obras para la construcción de la instalación destinada al cultivo de microalgas, que ocupará una superficie de 100 metros cuadrados y se ubicará en la Estación de acuicultura marina del Imida en San Pedro del Pinatar.
Esta infraestructura es el primer paso del proyecto que se ha denominado “Desarrollo de nuevos piensos para acuicultura basados en las propiedades funcionales de las microalgas (Algafeed)”, y que cuenta con financiación del ministerio de Economía.
Las microalgas tienen una composición rica en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos y otros oligoelementos de elevada calidad nutricional, y forman parte de modo natural de la base de la cadena trófica de todas las especies acuáticas existentes. Además, muchas especies de esos microorganismos pueden representar una fuente natural de compuestos con propiedades funcionales.
La directora general de Innovación Agroalimentaria, Juana Mulero destacó que «el uso de microalgas como base para el desarrollo de aditivos o piensos funcionales puede dar respuesta a dos necesidades actuales del mercado de consumo de pescado: el pescado de acuicultura como producto natural, de alta calidad y con propiedades funcionales».
Fuente : IMIDA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo