BiPork: Del juego a la alimentación animal
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Con el objetivo de disminuir las deficiencias en la alimentación animal y mejorar su bienestar, un grupo de científicos chilenos ha desarrollado BiPork, un juguete comestible para cerdos, que busca enriquecer a estos animales.
Gracias a este suplemento para alimentación porcina, el equipo multidisciplinario de profesionales de la medicina decidió crear un alimento que además ofreciera diversión a los cerdos; siendo éste aceptado éste luego de una serie de estudios previamente realizados.
BiPork: Del juego a la alimentación animal
BiPork se encuentra en etapa de prototipo después de ser desarrollada esta idea en 2014, periodo donde se fue ajustando y mejorando el producto, y luego de distintas investigaciones , se ha revelado que los cerdos aceptan, juegan y consumen este alimento, dotandoles de una fuente de entretenimiento y de nutrición.
En la actualidad cuentan con el apoyo de Brain Chile, que entregó fondos y una asesoría comercial, que permitió dar a conocer este producto a las distintas empresas que lo requieren en Chile.
“Como profesionales ligados a la nutrición animal hemos querido generar innovaciones que permitan mejorar el estado nutricional de los animales, en nuestra búsqueda detectamos que en muchas especies hay carencias de nutrientes subestimadas por el sector productivo que terminan generando problemas en su crecimiento y rendimiento, y que la presentación y administración actual de los suplementos no es suficiente y por lo mismo no es efectiva. BiPork es una solución para este problema que presentan muchos productores hoy en día. Además, por su formato, actúa también como un elemento de enriquecimiento ambiental, disminuyendo el alto nivel de estrés de estos animales debido a las características intensivas de su manejo” asegura la Doctora Carolina Valenzuela, a la cabeza del equipo innovador.
Se espera que en un futuro, BiPork incorpore distintos tipos de nutrientes, ingredientes funcionales y medicamentos entre otros.
Hay que mencionar también, que los emprendedores y científicos chilenos, están presentando su producto en los distintos criaderos de cerdos, con la finalidad de incorporarlo a la rutina alimenticia, corrigiendo así problemas de nutrición en los animales como es la anemia.
Fuente: zootecnologico.com
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo