No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El consumo de cereales siguen siendo con gran diferencia la fuente de alimentos más importante del mundo, tanto para el consumo humano directo como para la producción pecuaria. Por tanto, lo que ocurra en el sector de los cereales será crucial para los suministros mundiales de alimentos en los próximos años.
La producción de cereales ha conseguido aumentar en casi mil millones de toneladas en las últimas décadas, sin embargo para seguir manteniendo el pulso al aumento de consumo se tendrá que repetir en los próximos treinta años la hazaña.
En realidad el consumo medio de cereales en los países en desarrollo ha aumentando continuamente y si ha habido una disminución del crecimiento del cosumo no ha sido por limitaciones de producción, sino a una serie de factores que limitaron la demanda:
En diversos estudios plantean un crecimiento anual hasta el 2030 del 1.2% anual, cifra que se observa como factible para los primeros 10 años, pero de difícil mantener posteriormente. Esto sin tener en cuenta que aparezca otra crisis petrolífera que aumente la demanda de combustibles alternativos que repercutiría en la disponibilidad de cereal.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo