No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las tareas asociadas al manejo regular de los peces en las instalaciones de cultivo, como pueden ser su captura, manejo, vacunación, etc., no sólo son responsables de un incremento en la respuesta de estrés agudo de los animales, sino que también, tal y como se acaba de publicar en un trabajo liderado por investigadores del IRTA de Sant Carles de la Rápita y del IFAPA Centro Agua del Pino, estos agentes estresores tienen efecto negativo sobre la respuesta inmune local del organismo.
Tal y como se explica en al artículo recientemente publicado en la revista Frontiers in Physiology, los autores sometieron a juveniles de corvina a dos fuentes de estrés puntuales distintas, como son la exposición de los animales al aire durante su manejo y su captura en las unidades de cultivo, y observaron que la expresión de una batería de marcadores moleculares de la mucosa intestinal, genes relacionados con la respuesta inmune innata, procesos de respuesta inmune humoral y péptidos antimicrobianos, se veía afectada, quedando potencialmente comprometida la respuesta inmunitaria de este órgano.
Sin embargo, cuando los peces eran alimentados durante 7 días con una dieta suplementada con triptófano al 1%, el incremento de este aminoácido esencial en la dieta resultó en un menor impacto del estrés sobre la condición inmune del intestino de la corvina.
A partir de los resultados del estudio, los autores ponen en evidencia que el aumento de triptófano en la dieta en situaciones críticas del cultivo puede ser una buena estrategia para combatir los efectos indeseables de una posible inmunosupresión en el animal por efecto de un proceso de estrés agudo. Estos positivos resultados se suman ya a otros logros, en el marco del mismo proyecto de investigación, que demuestran y refuerzan que el triptófano en el alimento puede atenuar el impacto del estrés al que se pueden encontrar sometidos los peces en granjas marinas.
Este estudio forma parte del proyecto JACUMAR financiado por el MAPAMA de la convocatoria 2016 titulado “Estrategias nutricionales para la mejora en el rendimiento productivo: uso de piensos funcionales y dietas salud en acuicultura (DIETAplus)”. Estos resultados y otros relacionados con el uso de distintos aditivos en nutrición acuícola serán presentados en una sesión específica dentro del próximo Congreso Nacional de Acuicultura que se celebrará en Cartagena del 7 al 10 de mayo de 2019.
Fuente : IRTA
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves