Más de 60 profesionales del sector analizan las novedades legislativas que repercutirán en la cadena, en el marco de unas jornadas organizadas por Agafac en Santiago
La ley aprobada el pasado miércoles, 19 de abril, por el Parlamento Europeo para evitar las importaciones de materias primas y derivados que generen deforestación en terceros países, como la soja, ha elevado la preocupación de los fabricantes de piensos gallegos, que llevan tiempo advirtiendo de que la medida puede traducirse en una subida de precios en un momento donde el coste de los cereales no deja de crecer.
Así se expuso esta mañana en la “XV Jornada Técnica para Responsables de Calidad de las Fábricas de Galis” organizada por la Asociación Gallega de Fabricantes de Alimentos Compuestos (Agafac) a la que asistieron más de 60 expertos y representantes del sector y que fue inaugurada por el director de la entidad, Bruno Beade.
La nueva norma, que ahora debe ser publicada en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) y que probablemente entrará en vigor el próximo mes de mayo, prohíbe la comercialización de productos procedentes de zonas en riesgo de deforestación, entre los que incluye el aceite de palma o la soja, y exige nuevos requisitos de trazabilidad y datos de geolocalización de cada explotación de origen de producción de la materia prima.
Un contexto de máximos históricos
El sector considera que la legislación añadirá todavía más presión sobre los costes en el sector de piensos en un contexto de máximos históricos en los mercados, al tiempo que recuerdan que ya se promocionan prácticas de producción responsable, como en el caso de la soja sostenible.
En este aspecto, Ana Hurtado, de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuesto para Animales (Cesfac), explicó en su intervención en las jornadas los principales puntos de la nueva norma y también las preocupaciones del sector.
Así, hizo hincapié en el compromiso de los fabricantes de piensos con la sostenibilidad y el uso de fuentes de proteína sostenibles (palma y soja) para un suministro responsable de piensos compuestos. No obstante, aseguró que el nuevo reglamento “convierte el compromiso en una obligación” por lo que destacó la necesidad de entender “la trasposición de la norma y los mecanismos de control”.
Asimismo, la experta advirtió de cuestiones como problemas para el cumplimiento de los requisitos legales por causas ajenas a la industria, falta de aprovisionamiento por desvío hacia otras áreas con una legislación menos exigente y menor competitividad del sector por incremento de los precios.
Ley de Envases
Por su parte, Paloma Sánchez, directora de Competitividad y Sostenibilidad en la Federación Española de Alimentación y Bebidas (FIAB) disertó en su ponencia sobre las obligaciones de los fabricantes de piensos con respecto al Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, mientras que Juan Gómez Apesteguía, responsable del área de Seguridade Alimentaria nas Produccións
Gandeiras de la Xunta, expuso las mejoras introducidas en las inspecciones oficiales.
Los protocolos de análisis de las materias primas y el manejo de los kits de control fueron abordados por Gerardo Fernández y Carlos Martínez, jefe de la Unidad de Técnicas Cromatográficas de los Servicios de Apoyo a la Investigación (SAI) de la UDC y experto en la empresa DSM.
Más información
Gabinete de Prensa (676 05 54 16)
Te puede interesar Una década de compromiso con la investigación en nutrición animal
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo