La Wageningen University & Research (WUR) destinará 3,5 millones de euros para investigar sobre el uso de insectos para alimentación animal
La Wageningen University & Research (WUR) destinará 3,5 millones de euros para investigar sobre el uso de insectos para alimentación animal
Según anunció la Organización de Investigación Científica de los Países Bajos (NWO), la Wageningen University & Research (WUR) destinará 3,5 millones de euros para investigar sobre el uso de insectos para alimentación animal.
El profesor Marcel Dicke de Wageningen University & Research (WUR) se encargará de la gestión de un gran proyecto de investigación nuevo sobre cómo se pueden utilizar los insectos como alimento para animales.
El proyecto se llevará a cabo en colaboración con, entre otros, la Universidad de Groningen, la Autoridad de Seguridad y Alimentos de Holanda (NVWA), las compañías de insectos y Rabobank.
Además de los casi 3,5 millones de euros, el propio sector de insectos contribuyó con fondos adicionales para la investigación.Junto con los socios, Wageningen University & Research examinará cómo los insectos pueden ser criados como un tipo de “mini ganado” para servir como alimento de forma sostenible para animales en una economía circular.Con ese fin, el grupo de investigará los temas de salud, bienestar y valor intrínseco con respecto a la producción de insectos.
También medirán la salud y el bienestar de las aves de corral que alimentarán a los insectos y evaluarán la solidez económica del nuevo sector de insectos.
La nueva investigación de insectos es parte de la National Science Agenda (NWA).
Fuente : https://www.wur.nl/en
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo