Agrifood Comunicación asume la gestión y las labores de comunicación de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Julio de 2017.- Nota de prensa
Agrifood Comunicación asume la gestión y las labores de comunicación de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), que este año cumple 25 años desde su creación, inicia una nueva etapa con un impulso renovador en su gestión para fortalecer su posición como referente en España entre los profesionales del mundo científico, técnico y empresarial, que trabajan en el sector cerealista.
Para ello, ha elegido a Agrifood Comunicación, empresa especializada en comunicación y relaciones públicas para sector agroalimentario. Agrifood Comunicación cuenta con un equipo joven y multidisciplinar que contribuirá a dar respuesta a las necesidades de los asociados hoy en día.
Asimismo, y tras celebrarse durante varios años en Madrid, las Jornadas Técnicas que la AETC organiza anualmente tendrán lugar los días 7 y 8 de noviembre fuera de capital, en una de las principales zonas productoras, en las instalaciones de la Feria de Valladolid.
Durante este proceso de cambio, la AETC ha nombrado a Ricardo Migueláñez, director general de Agrifood Comunicación, ingeniero agrónomo de formación y con amplia experiencia en el sector, como nuevo gerente de la Asociación.
La AETC estrena nueva web
En línea con la nueva imagen y con los cambios que se quieren implementar en la organización, la AETC ha estrenado ya su nueva web, en respuesta al compromiso adquirido con sus socios para ofrecerles un mejor servicio, y mantenerles informados de la mejor forma posible – www.aetc.es –.
Así, en esta nueva página web, se ha otorgado mayor protagonismo a los grupos de trabajo y las Jornadas Técnicas dejándoles un espacio propio, con el fin de ofrecer acceso rápido y sencillo a todos los contenidos y novedades que surgen en el sector.
Del mismo modo, la Encuesta de Calidad de los Trigos de España que la AETC realiza cada año también tiene su propio apartado en la nueva web. Además, se ha abierto una sección de actualidad donde se colgarán periódicamente las noticias más relevantes del sector.
Otra novedad es que la AETC ha creado un boletín mensual que se remitirá a todos los interesados, con las últimas noticias del sector cerealista y de la propia organización, así como un grupo de LinkedIn para mantener abierto un foro de debate donde compartir investigaciones, informaciones y publicaciones de carácter científico-técnico y de temática cerealista.
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas
La Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) es una asociación sin ánimo de lucro cuya principal finalidad es la promoción, estudio y salvaguarda de todas aquellas actividades de investigación científica y técnica sobre los cereales y sus derivados, así como promover la comunicación, contribuir a la creación de foros y participar en cuantos grupos de trabajo y comisiones puedan tener interés para todos los sectores de la actividad cerealista, ya sean de ámbito oficial o privado, nacional o internacional, fomentando la realización de estudios sectoriales y estableciendo premios o menciones que incentiven el desarrollo de aquellas actividades en sintonía con los fines y espíritu de la asociación.
Para más información
Óscar Córdoba
91 222 80 07
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo