Las instalaciones de Feria de Zaragoza acogen desde el 28 al 31 de marzo de 2017, el salón ganadero de referencia en la Península Ibérica.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Del 28 al 31 de marzo, nos podrán encontrar en FIGAN , Pabellón 6 stands 035-036 y Pabellón 4 A35
La 13º edición de la Feria Internacional para la Producción Animal, FIGAN 2017, abre sus puertas mañana.
Las instalaciones de Feria de Zaragoza acogen desde el 28 al 31 de marzo de 2017, el salón ganadero de referencia en la Península Ibérica.
En él se presentarán los últimos avances en materia de producción animal, poniendo el énfasis en aspectos tan relevantes como son la eficiencia y el desarrollo sostenible, la seguridad animal, los avances científicos y técnicos o la alimentación. Todos estos temas serán, sin duda, ejes para el debate y la reflexión en el marco de FIGAN.
Un foro que, además, se ve fuertemente reforzado por la participación de un elevado número de compradores internacionales, que constituyen las Misiones Comerciales y que, en esta edición, se ha centrado –entre otros países- en los mercados emergentes. Con todo ello se consigue un punto de encuentro de negocios que sirve de impulso hacia la apertura de países con un claro potencial de desarrollo agropecuario, y que pueden encontrar en FIGAN su plataforma de impulso.
Para poder ofrecer el máximo servicio a todos nuestros clientes que allí se encontrarán y a todos aquellos visitantes de la Feria y que todavía no nos conocen, el Grupo de Comunicación agriNews estará ubicados en dos espacios .
Pabellón 4 – Stand A35
Pabellón 6 – Stands 035-036
En cualquiera de ellos todo nuestro equipo le podrá atender y le podrá indicar aquello que le fuera menester.
Hasta entonces, desde nutriNews, les invitamos a que recojan un ejemplar de la última edición de la revista nutriNews, y si todavía no están suscritos, en cualquiera de nuestros dos stands pueden pedir realizar su suscripción para recibirla en versión impresa y/o digital.
Nos vemos en FIGAN !
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo