El objetivo de este proyecto es complementar y mejorar la alimentación de las cabras con un pienso elaborado con paja de arroz y restos de cítricos. El nombre que recibe este proyecto Life es ‘Low Carbon Feed‘.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Ayuntamiento de Valencia participa en un proyecto Life para la elaboración de alimentación animal con paja de arroz y restos de cítricos
El Ayuntamiento de Valencia, junto con otros socios colaboradores, entre ellos la Universitat Politècnica de València (UPV) y coordinado por la Unió de Llauradors, está desarrollando un proyecto Life cofinanciado por la Unión Europea.
El objetivo de este proyecto es complementar y mejorar la alimentación de las cabras con un pienso elaborado con paja de arroz y restos de cítricos. El nombre que recibe este proyecto Life es ‘Low Carbon Feed‘.
Este proyecto es muy importante porque quiere contribuir a fomentar la llamada economía circular, en valorizar restos vegetales que de otra manera terminan en vertederos o quemados, como es el caso de la paja del arroz.
Por lo tanto, podría convertirse en una nueva fuente de ingresos para los agricultores y agricultoras de nuestro territorio, con tanta extensión del cultivo de cítricos y de arroz.
En este proyecto Life participan tanto el Servicio Devesa-Albufera como el de Agricultura.
“Especialmente importante para el Ayuntamiento es contribuir a soluciones alternativas a la quema de la paja del arroz y por eso, cuando desde la Unió, socio coordinador del proyecto, se propuso al Ayuntamiento de València participar, inmediatamente dijimos que sí“, ha afirmado el concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo.
Fuente : elrperiodic.com
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo