
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
QUALIVET ha reforzado aún más su compromiso con el sector de nutrición animal patrocinando un Pre-Congreso sobre Estrategias nutricionales en monogástricos para la producción libre de antibióticos durante la celebración del nutriFORUM 2018.
El evento se celebró durante la tarde del miércoles 28 de febrero convocando a todos los asistentes a las 16:00 y, aunque la metereología fue mala, el auditorio se fue llenando hasta presentar una buen aforo de participantes.
Qualivet quiso invitar a todos los actores del sector a disfrutar de esta jornada técnica con Dr. Steve Leeson (Department of Animal & Poultry Science University of Guelph, Canada) , como ponente principal del encuentro, y con la moderación del Dr. Gonzalo G. Mateos de la UPM
El auditorio atento al inicio de la conferencia impartida por Steve Leeson y Gonzalo G.Mateos en primer plano, quien colaboró como moderador del Pre-Congreso de Qualivet
La tarde de ponencias empezó con la exposición del Dr. Steve Leeson, un ponente de gran prestigio internacional que nos deleitó con la charla en inglés “Una visión general de las perspectivas actuales y futuras de la nutrición avícola“
Steve Leeson, durante su ponencia, en la que repasó con gran maestría la actualidad y el futuro de la nutrición avícola
Después del broche de oro, fue el turno de los dos siguientes ponentes que nos expusieron diversas estrategias para afrontar las dietas en monogástricos libres de antibióticos.
En primer lugar, fue Wael Abdelrahman de Diamond V que con la charla titulada “Estrategias para la reducción de la resistencia a los antibióticos en las aves de corral” mostrando que es posible reducir las resistencias de Salmonella y E. coli a tres de los antibióticos más usados: florfenicol, ceftiofur y enrofloxacina.
Y Diego Padoan, DVM, Swine Technical Sales Manager EMA de Biomin, fue el encargado de cerrar el Pre-Congreso de Qualivet. Su conferencia se centró en detallar y explicar la integridad intestinal en lechones.
Diego Padoan durante su intervención
Para terminar la intervención de los ponentes, se cerró su participación con la sesión de preguntas.
Una vez finalizada las ponencias, el cierre de la jornada del Pre-Congreso fue a cargo de Xavier Solvas, gerente de Qualivet, y Luis Carrasco, Managing Director de agriNews.
Xavier Solvas y Luis Carrasco en el cierre del Pre-Congreso
Además, como patrocinador del nutriForum, QUALIVET nos brindó la oportunidad de poder asistir a la charla técnica realizada por :
Knud Erik Bach Knudsen, del Departmento de Ciencias Animales de la Universidad de Aarhus , Dinamarca, será el encargado de abrir las jornadas del último día, el viernes 2 de marzo. Este ponente internacional de origen danés centró su discurso sobre el animal, su intestino y la nutrición de su microbioma en el siglo 21.
Esta charla se realizó en inglés con el título “Animal, Gut, Microbiome-Nutrition in the 21st Century”.
Sin duda es para la organización de nutriFORUM un gran placer poder contar con el gran apoyo de esta empresa del sector de la nutrición animal.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo