
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
UTILIZACIÓN DE ZOOALLIUM® MOLTURA EN LA ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS
Evaluación de la inclusión de ZooAllium® Moltura sobre el pico de puesta, productividad y calidad de los huevos producidos por gallinas ponedoras cuya dieta había sido suplementada con ZooAllium® Moltura.
Material y metodología
Prueba 1
Prueba 2
Resultados
Prueba 1. Efecto sobre el pico de puesta
Gráfico 1. Producción por etapas.
Anterior: Sin Zooallium
Etapa 1: Se empieza a dar Zooallium, datos en común
Etapa 2: Se sigue dando Zooallium con datos esperados
Posterior: Se para de dar Zooallium
Tabla 1. Contenido de calcio y fósforo en la cáscara de los huevos producidos por las gallinas ponedoras.
Gráfico 2. Media % productividad por grupos.
Tabla 2. Índice de conversión
Prueba 2. Efecto sobre la productividad de gallinas ponedoras
Tabla 3. Efecto del tratamiento sobre el índice de puesta (IP, %), masa de huevo (MH, kg), peso del huevo (PH, g), porcentaje de cáscara (% cásc.) y grosor de la cáscara (GC, µm) de los huevos de las gallinas en los primeros 28 días de prueba.
Tabla 4. Efecto del tratamiento sobre el índice de puesta (IP, %), masa de huevo (MH, kg), peso del huevo (PH, g), porcentaje de cáscara (% cásc.) y grosor de la cáscara (GC, µm) de los huevos de las gallinas a los 56 días de prueba.
Conclusiones
El aumento del contenido de Ca/P en la cáscara de los huevos podría relacionarse con el alto contenido de inulina de ZooAllium® Moltura, la cual aumenta la absorción y retención de nutrientes y minerales tras ser fermentada a nivel del colón y producir ácidos grasos de cadena corta, como el ácido butírico, que descienden el pH intestinal favoreciendo la absorción de los minerales y su paso a la circulación sistémica.
Este aumento de la absorción de minerales y nutrientes influye positivamente en los parámetros de la calidad de los huevos producidos por las gallinas suplementadas con ZooAllium® Moltura.
UTILIZACIÓN DE ZOOALLIUM® MOLTURA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDE INDUSTRIALES (BROILERS)
Objetivo
El objetivo de la prueba fue comprobar la repercusión zootécnica de la inclusión de ZooAllium® Moltura en la productividad y sanidad de los pollos de engorde.
Se evaluó la uniformidad tanto en el periodo de iniciación como en el de finalización, el efecto como promotor de la absorción intestinal y sobre los parámetros productivos.
Prueba 1
Prueba 2
Gráfico 1. % Uniformidad Nave 1
(ZooAllium®) y Nave 4.
Gráfico 2.% Uniformidad Nave 5 (ZooAllium®) y Nave 2. Índice de Masa Corporal y Visceral.
Gráfico 3. % Uniformidad Nave 6 (ZooAllium®) y Nave 3. Índice de Masa Corporal y Visceral.
Prueba 2. Efecto sobre la sanidad de pollos de engorde
Mediante estudio histopatológico se observó el aumento del 6% de la altura de las vellosidades en la fase de iniciación en el grupo tratado con ZooAllium® 2% y del 14% en el periodo de finalización en el grupo tratado con ZooAllium® 0.2% lo que supone la mejora de la absorción intestinal.
Tabla 5. Efecto del tratamiento sobre la ganancia media diaria (GMD, g), consumo medio diario (CMD, g) e índice de conversión (IC, g pienso/g ganancia) de los pollos de 0 a 21 días y de 21 a 42 días.
Gráfico 4. Índice de eficiencia europeo (EPEF) en el global de la prueba.
Gráfico 5. Mortalidad (%) en el global de la prueba.
Conclusiones
La disminución del % de mortalidad se ve relacionado con la reducción en el número de bajas por colapso circulatorio, lo que podría explicarse por las propiedades hipotensoras del ajo gracias a la presencia de compuestos organosulfurados en su composición, los cuáles son conocidos por sus propiedades nutraceúticas y antimicrobianas.
Además, se observa una disminución en las cojeras de los animales, mejora del emplume y un aumento en la altura de las vellosidades intestinales, ambos resultados podrían relacionarse con la presencia de inulina en ZooAllium® Moltura.
» La inulina es capaz de aumentar el área de superficie intestinal, mejorando la absorción y retención de minerales como el calcio y el fósforo resultando en estructuras óseas más fuertes.
» El aumento de la absorción y retención de minerales favorece su aprovechamiento lo que se traduce en una mejora de la salud intestinal que se observa en una reducción de las diarreas.
Al darse una disminución de las diarreas se mejora el estado sanitario de las yacijas por lo que las infecciones disminuyen y, con ello, se reduce el porcentaje de animales que pueden sufrir dermatitis plantar.
» Conjuntamente estos datos se traducen en la mejora de la uniformidad de cada lote y, por tanto, de animales más sanos que producirían carne de una calidad más alta.
UTILIZACIÓN DE ZOOALLIUM® MOLTURA EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Objetivo
Evaluación del efecto de ZooAllium® Moltura sobre la calidad de la carne de pollos de producción ecológica.
Material y metodología
Se utilizaron un total de 120 pollos machos de raza tricolor catalana de un día de edad que fueron distribuidos al azar en los distintos tratamientos experimentales hasta los 67 días de edad.
Resultados
Tabla 1. Valores medios y desviación estándar de los parámetros de composición básica analizados.
Gráfico 1. Valores medios de contenido en colesterol total en la carne.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo